domingo, 16 de junio de 2024

APUNTES SLASHER VARIAS FUENTES

 

Compartí esto en otra publicación recientemente. ¿Quizás te dé algo de inspiración?

Un patrón básico seguido por la mayoría de las películas de terror/slasher/monstruos del tipo Viernes 13. Cinco actos o fases, de unas 15 a 20 páginas/minutos cada una.

1- Empezar en el mundo normal, o vida normal. Conoce a los personajes. A menudo participan en algún evento de ocio como acampar, nadar, cazar, hacer caminatas, salir de fiesta, etc. Entonces se presenta la amenaza.

2- Entra en el mundo aterrador: La amenaza. Esta es la fase de acecho en una película de terror. Michael Myers o Jason siguiendo a los niños. ¿Los personajes saben que algo está pasando pero aún no saben qué es? La gente discutirá sobre la amenaza. Sólo un animal salvaje, sólo un accidente de navegación, nada de qué preocuparse, continúa... entonces la mierda se vuelve real.

3- La fase de matanza. Es hora de empezar a modificar tu yeso. No hay duda de lo que les espera ahora. Los extraterrestres están matando a los marines y Ripley intenta sacarlos de allí. Todos los adolescentes quieren divertirse y follar, pero terminan con sus órganos a la vista. El tiburón está de banquete. El punto medio suele ser: el personaje principal logra sobrevivir a un encuentro cara a cara y ahora que cree que sabe a qué se enfrenta, intenta contraatacar.

4- Fase de enfrentamiento. Tu héroe se defiende. ¡Tienen un plan de acción y lo persiguen! Pero la cosa empeora. Subestiman la amenaza. ¿Los jode un compañero? ¿El asesino tiene poderes especiales? ¿Hay más de un monstruo? Aún no han enfrentado su propio miedo y eligieron el plan de acción equivocado. Cualquiera que quede vivo muere. Es posible que veas muchos sacrificios heroicos en este momento. ¿Quizás toman a alguien como rehén (Texas Chainsaw, Newt en Aliens)? Podría parecer que el héroe ha sido asesinado. Este es el punto más bajo. Todo está perdido. Pero en este momento de oscuridad el héroe ve un rayo de luz. Al acercarse tanto a la muerte, renacen.

5- Pelea Final. ¿El arma secreta? ¿La debilidad del monstruo? El héroe ahora sabe la verdad. Ripley tiene que dejar de huir de los extraterrestres y correr hacia ellos para rescatar a su nueva "hija". Brody tiene que superar su miedo al agua cuando el barco se hunde. Sea lo que sea, casi siempre se reduce a enfrentar su miedo (los monstruos suelen ser metáforas de nuestros miedos). Deja de correr y enfrenta el miedo. Esa es la única manera de matar a la bestia. El héroe vence al monstruo. O no... después de todo, es una película de terror. Quizás sea necesario adelantar la secuela.

 

Love 'em or hate 'em, Save The Cat pretty much nail the beats of the original Halloween right here:

https://www.savethecat.com/beat-sheets/halloween-beat-sheet

Ditto with Friday the 13th:

https://www.savethecat.com/beat-sheets/friday-the-13th-beat-sheet

And it's not really a slasher, but it's one of the best horror movies ever made, so here's the beat sheet for Carpenter's The Thing, for good measure:

https://www.savethecat.com/beat-sheets/the-thing-beat-sheet

People have made some great suggestions in here, so I have nothing to add there, but I just wanted to point out that isolation is a key factor in making these movies work.

So if your film takes place in 2019, you need to be able to show the audience why your characters can’t call the police since we all have smartphones now! There’s a ton of different ways you can write around this

Hoja de ritmo  de Halloween

https://savethecat.com/wp-content/uploads/2017/07/Don_Roff_Save_The_Cat_Profile-32x32.png Don Roff , 27 de octubre de 2017 11 22 minutos de lectura 12595

maxresdefaultDespués de que el productor Irwin Yablans y el financiero Moustapha Akkad vieron cuán eficaz el escritor y director John Carpenter armó su thriller de bajo presupuesto, Assault on Precinct 13 (1976), lo contrataron para hacer una película sobre un asesino que se aprovecha de las niñeras. Carpenter y su entonces novia, Debra Hill, escribieron un guión llamado "The Babysitter Murders" en dos semanas. Yablans sugirió que la historia de la película sucediera la noche del 31 de octubre y así nació el clásico de terror, Halloween .

La película, también realizada con un presupuesto modesto, impulsó las carreras de todos los involucrados, especialmente Carpenter y la estrella Jamie Lee Curtis (cuya madre apareció en Psycho , una película que inspiró la película de Carpenter), quien más tarde fue apodada la “reina del grito” por su papel en Halloween junto con otras películas de terror que protagonizó después.

Halloween se convirtió en una de las películas independientes más taquilleras de la historia en ese momento. No solo fue seguida por siete secuelas (además de una nueva versión y una secuela), sino que también fue responsable del exceso de películas slasher que triunfaron durante la década de 1980, incluidas When A Stranger Calls (1979), My Friday the 13th ( 1980), Terror Train (1980) y Prom Night (1980) (cada una protagonizada por Curtis), así como Bloody Valentine (1981), The Burning (1981), A Nightmare on Elm Street (1984) y Child's Play (1988). ), entre otros. (Algunas de esas películas carecían de la delicadeza y la artesanía de su inspiración). Aunque los clásicos slasher como The Texas Chain Saw Massacre (1974) de Tobe Hooper y Black Christmas (1974) de Bob Clark son cuatro años anteriores a Halloween , fue el éxito de taquilla. de la película de John Carpenter de 1978 que marcó el estándar a seguir por otros.

Halloween celebrará su 40 aniversario el 25 de octubre de 2018 con el regreso de Jamie Lee Curtis protagonizando una secuela directa (ignorando las historias ambientadas por las otras secuelas de Halloween ), y John Carpenter regresará como productor ejecutivo y para componer la música de la película con su Temas memorables e inquietantes.

Escrito por: John Carpenter y Debra Hill
Dirigido por: John Carpenter

Tipo MITH: Monstruo en serie

Primos MITH: Viernes 13, Navidad negra, Masacre de la motosierra de Texas, Día de los Inocentes, Feliz cumpleaños para mí, Masacre de la fiesta de pijamas, Mirón, Noche de paz, Noche de muerte, Psicosis, Grito, Tren del terror, El merodeador, La casa de la hermandad de mujeres Row, The Burning, Sleepaway Camp, My Bloody Valentine, Alice Sweet Alice, Maniac, Madman, Wolf Creek, Sé lo que hiciste el verano pasado, Mirón, Las últimas chicas, La ciudad que temía la puesta del sol, Noche de graduación, Noche del infierno, Leyenda urbana, Hatchet, Pesadilla en Elm Street, Detrás de la máscara: El ascenso de Leslie Vernon, Grito silencioso, Cuando un extraño llama, Halloween II

Imagen de apertura: Después de una secuencia de título principal atmosférica con el inquietante tema musical escrito por John Carpenter, coguionista y director de la película, abrimos en Haddonfield, Illinois. Noche de Halloween, 1963. Un punto de vista anónimo observa cómo una atractiva pareja de adolescentes hace payasadas en el sofá con algunos juegos previos y luego corre escaleras arriba para tener sexo en la noche de Samhain.

Un poco de voyeurismo de la noche de Halloween desde el jardín de los Myers.Un poco de voyeurismo de la noche de Halloween desde el jardín de los Myers.

El observador desconocido entra entonces en la casa y agarra un cuchillo de carnicero. El niño, poniéndose de nuevo la camisa, sale de la casa. El acosador sube las escaleras de puntillas y agarra una máscara de payaso del suelo, enmascarando su visión. El punto de vista con un cuchillo ingresa a la habitación de una chica desnuda que se cepilla el cabello frente a un espejo de tocador. La niña grita "Michael", antes de que el agresor baje el cuchillo repetidamente, matando a su hermana, Judith.

El asesino enmascarado no parece comprender la necesidad de privacidad de las personas.El asesino enmascarado no parece comprender la necesidad de privacidad de las personas.

El asesino escapa afuera cuando un automóvil se detiene: los propietarios de la casa. El Sr. y la Sra. Myers llaman al asesino por su nombre y se revela que es un joven Michael Myers, de 6 años, vestido con un traje de payaso y sosteniendo un cuchillo de carnicero manchado de sangre en una especie de catatonia posterior al asesinato.

Michael, de 6 años, comete su primer asesinato en lo que será una exitosa carrera de asesinatos y caos que durará toda su vida.Michael, de 6 años, comete su primer asesinato en lo que será una exitosa carrera de asesinatos y caos que durará toda su vida.

Configuración: Aparece el título “Smith's Grove, Illinois”. La fecha es ahora el 30 de octubre de 1978, 15 años después. Los faros de un automóvil atraviesan la noche durante un aguacero torrencial y truenos. El Dr. Sam Loomis (Donald Pleasance) viaja en el auto con la enfermera Marion Chambers (Nancy Stephens), quien conduce. Loomis y Chambers están hablando de Michael Myers, quien, ahora de 21 años, planea prepararse para el traslado al tribunal del condado de Hardin para ser juzgado por el asesinato de su hermana, Judith. Loomis revela que Myers no ha hablado en 15 años y cree que está más allá de ser un psicópata: el epítome del mal. Loomis nunca quiere que Myers sea liberado de la institución por ese motivo. Chambers enciende un cigarrillo con un paquete de cerillas rojas con “El conejo de rojo” en la portada. Loomis se da cuenta.

Catalizador: Al llegar a la puerta, Loomis y Chambers encuentran pacientes del asilo deambulando afuera en la tormenta. Loomis sale de la camioneta y se dirige a la puerta principal. Mientras lo hace, Michael Myers salta al techo del auto, rompe una ventana y aborda a Chambers. La enfermera logra escapar de las garras del enfermo mental. Luego, Myers salta al asiento del conductor y roba la camioneta, desapareciendo como un fantasma en la noche de tormenta.

Tema expuesto:  En el minuto 11, el Dr. Loomis observa cómo desaparecen las luces traseras y grita: “Se ha ido. El se fue. El mal se ha ido de aquí”. Que el hospital y el personal de Smith's Grove subestimaran a Myers fue su pecado , lo que, por supuesto, desató literalmente al monstruo.

Debate: Haddonfield, Illinois. Día de Halloween. Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) hace un recado para su padre, agente inmobiliario, de camino a la escuela secundaria y deja una llave en la casa de Myers.

Laurie Strode está a punto de vivir el peor día (y noche) de su vida.Laurie Strode está a punto de vivir el peor día (y noche) de su vida.

En el camino, se topa con Tommy Doyle (Brian Andrews). Tommy sabe lo que pasa en este barrio abandonado en una parte más deteriorada de la ciudad. Tommy está aterrorizado. La casa Myers se ha convertido en la casa embrujada de Haddonfield (cada ciudad tiene una). Laurie, ignorando las advertencias de Tommy, sube al porche y deja la llave debajo de la alfombra. Un observador que expulsa e inhala respiraciones siniestras observa al adolescente desprevenido desde el interior de la casa en ruinas (se le conoce como The Shape en los créditos posteriores). Luego, The Shape sigue a Laurie afuera, observándola a ella y a Tommy mientras se dirigen hacia sus respectivas escuelas. ¿Cuál es el interés del observador en Laurie?

Mientras Laurie está en clase, escucha a medias a su profesora de inglés hablar sobre el tema del “destino” de una obra literaria y cómo afecta a la gente. Distraída, Laurie mira hacia afuera. A través de las persianas venecianas, ve la camioneta robada en la que viajaban Loomis y Chambers (aunque desconoce su historia). Una figura de rostro pálido, La Forma, como un espectro, está detrás de ella, mirando en su dirección. El pálido rostro de la Forma parece flotar en el aire. La maestra llama a Laurie. Después de que Laurie, que es una galleta inteligente, responde perfectamente a la pregunta, vuelve a mirar por la ventana. El espectro de la camioneta se ha desvanecido. ¿Estaba realmente The Shape allí?

Laurie Strode está a punto de vivir el peor día (y noche) de su vida.Laurie en clase aprendiendo sobre el destino y lo cruel que puede ser (y será).

Cuando Tommy Doyle sale de la escuela primaria, con una calabaza gorda en sus brazos, algunos matones mayores se burlan de él y le dicen, de manera bastante profética, que el hombre del saco viene a por él. Uno de los encapuchados hace tropezar a Tommy y este cae sobre su calabaza, aplastándola. Los chicos salen corriendo. Uno de ellos se encuentra con el hombre del saco demasiado pronto: The Shape, vestido con un mono gris de mecánico y una máscara, intercepta al niño. El matón asustado sale corriendo. The Shape luego sigue al triste Tommy en la camioneta. ¿Cuál es el siniestro propósito de The Shape?

El Dr. Loomis está buscando a Myers. Él sabe lo peligroso que es el paciente mental en el mundo. Estaciona su BMW junto a un teléfono público en una carretera rural y llama al sheriff Bracket en Haddonfield. El médico está seguro de que el “mal” volverá a su ciudad natal. No muy lejos de donde el médico llamó, encuentra algunas prendas de hospital y una camioneta vacía con PHELPS GARAGE en la puerta abierta. El médico sabe que está en el camino correcto cuando ve el paquete de partidos programados en rojo con "El Conejo de Rojo" en la portada que perteneció a la enfermera Chambers. Lo que Loomis no ve es al mecánico desnudo y asesinado sobre la hierba seca, sin ropa.

Dividirse en dos: Laurie y sus amigas Annie Bracket (Nancy Loomis) y Lynda Van Der Klok (PJ Soles) regresan a casa desde la escuela. Nos enteramos de que Laurie cuida a Tommy Doyle y, al otro lado de la calle, Annie cuidará a Lindsay Wallace. Lynda tiene una cita candente con su novio, Bob.

Laurie y sus amigas que pronto serán condenadas, Lynda y Annie. Debería haberme quedado en la escuela.Laurie y sus amigas que pronto serán condenadas, Lynda y Annie. Debería haberme quedado en la escuela.

Minutos más tarde, Laurie ve a La Forma mirándola desde detrás de un seto. Laurie comienza a asustarse al ver constantemente el espectro pálido.

Cubrimos nuestras apuestas de que The Shape hará más apariciones emergentes en el segundo acto.Cubrimos nuestras apuestas de que The Shape hará más apariciones emergentes en el segundo acto.

Ahora Laurie está nerviosa y se topa con el padre de Annie, el sheriff Leigh Brackett (Charles Cyphers). Los niños corren disfrazados de fantasmas, demonios y brujas. La noche de Halloween ha comenzado. Laurie vuelve a ver el espectro fuera de su ventana, de pie en el tendedero de sábanas ondeantes como un fantasma. Su mundo está al revés , como lo está para todos los protagonistas del mundo antítesis del segundo acto.

La Forma se vuelve extraña entre las sábanas.La Forma se vuelve extraña entre las sábanas.

Más tarde, Annie recoge a Laurie. Se fuman un porro rápido mientras “Don't Fear the Reaper” de Blue Oyster Cult suena en un canal de radio AM. La canción da una sutil advertencia sobre el mal y el destino que probablemente les sobrevendrá esta noche en la víspera de Todos los Santos, pero no la escuchan.

El Dr. Loomis se reúne con el jardinero del cementerio de Haddonfield y descubre que falta la lápida de Judith Myers. ¿Cuál es la conexión? ¿Son bromistas como afirma el jardinero o es todo parte del nefasto plan que The Shape parece estar ejecutando?

Escondiendo el porro, con Laurie tosiendo (no es una fumadora consumada de marihuana), Annie se detiene y habla con su padre, agente de la ley. Alguien irrumpió en la ferretería. El ladrón robó cuerdas, cuchillos y una máscara de Halloween. Hasta ahora, tenemos una camioneta robada en Haddonfield a la que le falta una lápida y artículos diversos robados de la tienda local. Parece haber piezas aleatorias de un rompecabezas que no sabemos cómo encajarán, pero luego veremos la imagen siniestra una vez ensambladas. Annie y Laurie se dirigen a sus trabajos de niñera, seguidas por The Shape en la camioneta.

El sheriff Brackett le da a Annie algunos consejos paternales (y afortunadamente no tiene olfato para la marihuana).El sheriff Brackett le da a Annie algunos consejos paternales (y afortunadamente no tiene olfato para la marihuana).

Historia B: Loomis se reúne con el sheriff Brackett para hablar sobre la fuga de Myers y su posible visita a Haddonfield. (Loomis no ve a Myers pasar junto a él en la camioneta). Loomis es la historia del "ayudante" y también impulsa el tema de tratar de detener el mal.

El Dr. Loomis se reúne con la autoridad local, Brackett, para hablar sobre la aprehensión del mal.El Dr. Loomis se reúne con la autoridad local, Brackett, para hablar sobre la aprehensión del mal.

Diversión y juegos: Annie y Laurie están en sus respectivos trabajos de niñera frente a la otra. Aquí, en la parte de Diversión y juegos de la película, obtenemos la promesa de la premisa y aquello a lo que nos inscribimos: un asesino amenazador que acecha a las niñeras (después de todo, el título original de Halloween era "Los asesinatos de las niñeras"). Aquí la trama se relaja un poco y nos instalamos en una espeluznante noche de Halloween donde una fuerza enmascarada de la naturaleza observa desde la fría luz del exterior a las desprevenidas chicas que están dentro.

Estar constantemente distraída por su vida social sellará el destino de Annie.Estar constantemente distraída por su vida social sellará el destino de Annie.

El Dr. Loomis y el sheriff Brackett conducen hasta la casa de Myers y entran, ya sea buscando a Michael Myers o rastros de que ha estado allí. Sin la lápida de Judith Myers, Loomis está seguro de que su malvado sujeto psiquiátrico está reviviendo el pasado. Brackett ve los restos de un perro caliente a medio comer. Loomis comenta que Myers tuvo hambre. El sheriff dice que ningún hombre haría eso. El buen doctor le recuerda a él (y a nosotros) que este no es un hombre, respaldando aún más el tema del mal imparable. Arriba, Loomis agrega que Myers, en sus 15 años en Smith's Grove, fue inhumanamente paciente, esperando esta noche, sugiriendo nuevamente que Myers no es un simple hombre sino la encarnación del mal.

El Dr. Loomis relata su problemático paciente que nunca dejó de ser un asesino.El Dr. Loomis recuerda a su problemático paciente que nunca dejó de ser un asesino.

Laurie entretiene al pequeño Tommy Doyle con cómics. Cuando Annie llama a Laurie desde el otro lado de la calle para contarle sobre Ben Tramer, un chico al que Laurie está interesada en llevar al baile de bienvenida, Tommy mira por la ventana. Ve la figura sombría de La Forma mirándolo. Le informa esto a Laurie, quien lo descarta.

The Shape está a punto de hacer que su hombre del saco asesino cruce la calle.The Shape está a punto de hacer que su hombre del saco asesino cruce la calle.

Lester, el pastor alemán de la familia Wallace, gruñe. Annie hace que Lindsay saque afuera al canino que parece un perro policía, donde descubre la fuente de su agitación: The Shape mirando por las ventanas observando a Annie. Lester ataca, pero The Shape aplasta al pobre animal hasta matarlo con un abrazo de oso. La primera víctima de la noche. La acción defensiva de The Shape sugiere que el hombre del saco no sólo es espeluznante y sombrío, sino que también posee una fuerza sobrehumana. Con el peludo sistema de alerta temprana, así como una amenaza potencial, fuera del camino, Myers es libre de seguir con su acecho nocturno.

Laurie mira La cosa de otro mundo con Tommy, pero hay otra cosa que no sabe que la acecha.Laurie mira La cosa de otro mundo con Tommy, pero hay otra cosa que desconoce y que la está acechando.

Al preparar palomitas de maíz para Lindsay, Annie derrama mantequilla en la parte delantera de su ropa. Se desnuda en la cocina hasta quedar en calcetines y ropa interior (con The Shape mirándola lascivamente desde afuera, por supuesto). Annie se pone una de las camisas de negocios almidonadas del señor Wallace y saca su ropa sucia afuera. El cuarto de lavado está en un cobertizo en el patio trasero. Annie se encierra e intenta salir por una ventana, pero se queda atascada. Ahora es la oportunidad de The Shape. Sin embargo, cuando Paul, el novio de Annie, llama, Lindsay, sin saberlo, la rescata. Paul, que estaba castigado, ahora puede salir porque sus padres se fueron.

Annie lleva a Lindsay al otro lado de la calle hasta la casa de Doyle para que pueda recoger a Paul. Ahora Laurie, la “niña exploradora”, que ayuda a todos sus amigos, tiene dos hijos de los que ser responsable mientras sus amigos se divierten.

Tommy y Lindsay disfrutan de su cita improvisada en una película de terror sin darse cuenta de los horrores que suceden afuera.Tommy y Lindsay disfrutan de su cita improvisada en una película de terror sin darse cuenta de los horrores que suceden afuera.

Punto medio: Annie se dirige al coche para recoger a Paul. Está cerrada; ella olvidó sus llaves. Canta una canción desafinada sobre su anhelo por Paul, silbando en el frío de la noche, sin darse cuenta del peligro que la aguarda. Después de arreglarse el cabello y agarrar las llaves, Annie regresa al auto. Esta vez, la puerta está abierta pero ella parece ignorar este hecho. Lo que sí nota, sin embargo, es la condensación que se acumula dentro del auto para protegerse del frío exterior de octubre: condensación por la respiración agitada en el asiento trasero. Cuando Annie se da cuenta de lo que está pasando, The Shape ataca, agarrándola con un brazo y cortándola con su cuchillo de carnicero con el otro. El cadáver de Annie cae sobre la bocina, resonando por el vecindario, pero los sonidos caen en oídos sordos. Este asesinato aumenta las apuestas ya que The Shape ha pasado de acosador a asesino, y también hace correr el tiempo. Es sólo cuestión de tiempo antes de que Laurie y el resto de las personas que le importan sean los siguientes.

Distraída pensando en su novio, Annie olvidó la regla de “revisar el asiento trasero” antes de subirse al auto.Distraída pensando en su novio, Annie olvidó la regla de “revisar el asiento trasero” antes de subirse al auto.

De vuelta en la sombría casa de Myers, el Dr. Loomis se agazapa entre los arbustos esperando que aparezca su paciente mental fugitivo. Los matones que se burlaron de Tommy antes aparecen en la "casa embrujada" de la ciudad y un niño valiente, Lonnie, camina de puntillas por el porche en ruinas. El médico ahuyenta a los niños para protegerlos (y eso le da emoción). El sheriff Brackett, que aparece detrás de Loomis, asusta al médico nervioso. Loomis habla de que Myers es "inhumanamente paciente" y del mal, cruzando las historias A y B en el punto medio. Brackett está enojado porque Loomis "dejó ir a Myers", ya que es probable que haya un baño de sangre en su ciudad, lo que también aumenta las apuestas y hace que el tiempo corra para ellos también.

De vuelta en la casa de los Doyle, Tommy intenta asustar a Lindsay escondiéndose detrás de las cortinas de la sala de estar. Sin embargo, se asusta cuando ve a "el hombre del saco" llevando el cadáver de Annie a la casa de los Wallace. Tommy se asusta y Laurie lo reprende, nuevamente sin creer lo que dice sobre lo que vio.

Después del punto medio, The Shape entra en modo de cortar y cortar, dividiendo a sus víctimas como Jack O' Lanterns.Después del punto medio, The Shape entra en modo de cortar y cortar, dividiendo a sus víctimas como Jack O' Lanterns.

Los malos se acercan: Lynda y Bob se detienen en su camioneta de los años 70. Las latas de cerveza caen a la calle mientras salen. Están borrachos y enamorados. Sin embargo, se sorprenden cuando no hay nadie en casa. Lynda llama a Laurie y se entera de que tienen la casa para ellos solos, ya que Annie "probablemente se detuvo en algún lugar" después de recoger a Paul. Lynda y Paul se dirigen al dormitorio principal. En medio de su pasión, la Forma pasa junto a ellos. Una vez satisfechos sus apetitos sexuales, Bob baja a la cocina, persuadido por Lynda, para tomar unas cervezas poscoitales.

Al recuperar las cervezas, Bob escucha un ruido y piensa que son Annie y Paul tratando de asustarlo (después de todo, es Halloween). Sin embargo, es La Forma. Y la figura sombría estrangula a Bob con un brazo, levantándolo del suelo por el cuello contra la puerta de una despensa. Bob se agita pero no es rival para la fuerza sobrehumana de su agresor. Luego, The Shape fija a Bob contra la puerta con el cuchillo de carnicero como si fuera una mariposa en la colección de algún loco. Bob se relaja y luego muere.

The Shape aparece como el fantasma de Bob para convertir a Lynda en un fantasma.The Shape aparece como el fantasma de Bob para convertir a Lynda en un fantasma.

Una figura envuelta, vestida con una sábana blanca y gafas de Bob, aparece en la puerta del dormitorio. Lynda cree que es Bob tratando de asustarla (después de todo, es Halloween). Cuando la figura que imita a su novio muerto no dice nada, Lynda se aburre y llama a Laurie, preguntándose si ha tenido noticias de Annie. Mientras Lynda hace su llamada, tontamente le da la espalda a "Bob" y muere estrangulada con el cable telefónico. The Shape continúa su matanza en silencio y en serio.

Lynda está a punto de interrumpir su llamada.Lynda está a punto de ver truncada su llamada (y su vida).

Al otro lado de la línea, Laurie escucha los últimos suspiros de Lynda, que suenan más como un chillido obsceno (esto compensa una llamada anterior de Annie, que estaba masticando y sin hablar, asustando a Laurie). Los sonidos se interrumpen y The Shape levanta el teléfono. Como si sintiera el escalofrío del mal al otro lado de la línea, Laurie reacciona rápidamente como si el teléfono la hubiera mordido. En el minuto 68, vemos la icónica máscara que lanzó por primera vez un millón de secuelas. Es una revelación escalofriante y un toque magistral de John Carpenter esperar tanto.

La Forma tiene un rostro, y no es el que ni siquiera una madre podría amar.La Forma tiene un rostro, y no es el que ni siquiera una madre podría amar.

Preocupada, Laurie revisa a Tommy y Lindsay mientras duermen y decide ir a la casa de los Wallace para ver qué está pasando. Coge las llaves y cruza la calle en su atmosférico paseo en la noche ventosa y de sombras azules. Al llegar a la casa, Laurie la encuentra oscura y silenciosa, demasiado silenciosa. Ella piensa que tal vez sus amigos están tratando de gastarle una broma (después de todo, es Halloween). Entonces Laurie escucha algunos sonidos en el piso de arriba, como cosas que se mueven: cosas pesadas.

Todo está perdido: Laurie sube las escaleras y descubre la horrible verdad sobre sus amigos. Annie está tumbada en la cama, con la lápida de Judith Meyers encima de ella.

Laurie descubre que su mejor amiga Annie es una suplente de la fallecida Judith Myers.Laurie descubre que su mejor amiga Annie es la suplente de la fallecida Judith Myers.

Mientras Laurie retrocede, Bob se balancea hacia abajo, atado por los pies a las vigas con Lynda estrangulada metida en un armario. Las revelaciones estremecen a Laurie y la paralizan de miedo para que no vea a La Forma detrás de ella emergiendo de las sombras. El asesino le corta el brazo y ella cae por la barandilla y baja las escaleras. Este es el peor momento para Laurie: ahora está peor que al principio de la película . Ha perdido a todos sus amigos, está herida y se aferra a la vida con un asesino enmascarado que empuña un cuchillo persiguiéndola sin motivo alguno. Algo debe morir aquí: la vieja Laurie, asesinada simbólicamente. ¿Sobrevivirá la nueva y más informada Laurie?

The Shape disfruta de los cuchillos en la vida y es un verdadero corte.The Shape disfruta de los cuchillos en la vida y es un verdadero corte.

Laurie se levanta de las escaleras y se dirige a la puerta principal. Está cerrado con llave y aparentemente bloqueado. Ella se dirige a la cocina. También es un callejón sin salida, pero logra romper el cristal de las puertas francesas y escapar con The Shape pisándole los talones.

Noche oscura del alma: Laurie cojea hasta la casa de los vecinos al lado de los Wallace y golpea y grita en su puerta. Ya sea pensando que es una broma de Halloween o careciendo de empatía, la ignoran. Laurie está sola. Ella regresa a la casa de los Doyle mientras La Forma, como la muerte, lentamente avanza hacia ella, tomándose su tiempo, sabiendo que el destino de Laurie está en sus manos. Myers ha esperado “inhumanamente paciente” durante 15 años hasta este día, ¿por qué apresurarse ahora?

En la verdadera forma DNOTS, todos están muertos o han abandonado a Laurie. Está sola, lo que la hace abandonar su personalidad anterior, la vagabunda despreocupada por la vida, y ahora se convierte en la guerrera en la que debe convertirse para sobrevivir: la "niña exploradora" que debe convertirse en una guerrera amazona en la realidad. de la situación. (Laurie Strode, de Curtis, se convirtió en la primera “reina del grito” del cine y modelo para el tropo de Final Girl, la chica convertida en guerrera).

Laurie, que no puede encontrar sus llaves, despierta a Tommy. Apenas entra antes de que The Shape esté sobre ella.

Dividirse en tres: al mismo tiempo que Laurie lucha por su vida, el Dr. Loomis ve la camioneta robada de Smith's Grove. Se dirige desesperadamente calle abajo, buscando a su paciente mental asesino mientras se cruzan las historias A y B.

Final de cinco puntos:
1. 
Reunión del equipo : en este punto, Laurie está "defendiendo el castillo", lo que significa que debe salvarse a sí misma y a los dos niños que están con ella en la casa. Agarra la única defensa que tiene: una aguja de tejer. (Esta es una síntesis perfecta ya que la antigua Laurie simplemente usaba la herramienta para tejer y ahora la guerrera Laurie la usa como arma).

Laurie se arma con su única arma contra su atacante: una aguja de tejer.Laurie se arma con su única arma contra su atacante: una aguja de tejer.

2. Ejecutar el plan : La Forma ha entrado en la casa cerrada a través de una ventana abierta, la cortina ondeando con la brisa nocturna. Ataca a Laurie. Ella le clava la aguja de tejer en el cuello y él se deja caer detrás del sofá, aparentemente muerto. Laurie toma el cuchillo de carnicero y luego lo deja caer y corre escaleras arriba para ver cómo están los niños.

Laurie renace como una guerrera suburbana para luchar contra el mal.Laurie renace como una guerrera suburbana para luchar contra el mal.

3. Sorpresa en la torre alta : Laurie les asegura a Tommy y Lindsay que el hombre del saco ya no existe: ella lo mató. Tommy la cuestiona y le dice a su niñera que no puede matar al hombre del saco. Y tiene razón, sorpresa: The Shape regresa con un cuchillo en la mano y llega al rellano de arriba.

Como la muerte personificada, la Forma regresa para dejar claro su punto.Como la muerte personificada, The Shape regresa para dejar claro su punto.

4. Excavar, en lo más profundo : Laurie encierra a los niños en la habitación de Tommy y luego corre hacia una habitación adyacente. Abre las puertas francesas que dan al balcón como, tal vez, una artimaña para engañar a su atacante haciéndole creer que escapó. Luego se encierra en un armario. La Forma sombría no tarda mucho en encontrarla. Destruye fácilmente la puerta del armario y descubre a Laurie escondida entre la ropa colgada.

The Shape descubre a Laurie agazapada en el armario.The Shape descubre a Laurie agazapada en el armario.

Laurie fabrica una especie de arpón con una percha de alambre y pincha a The Shape en el ojo, lo que hace que su atacante deje caer su cuchillo. Laurie lo agarra y lo empuja hacia arriba, empalando al monstruo con su propia arma fálica. Laurie deja caer el cuchillo por segunda vez (realmente no debería hacer eso), pensando que Myers está muerto, y regresa a la habitación de Tommy.

5. Ejecución del nuevo plan : Laurie, que debería ganar el premio a la niñera del año, les dice a Tommy y Lindsay que vayan a la casa del vecino y les pidan que llamen a la policía (con suerte, a los niños les resultará más fácil ganarse la empatía de los vecinos que a Laurie). ). Los niños salen corriendo de la casa gritando. Loomis los ve: el plan de Laurie funcionó. Loomis entra a la casa. ¿Es demasiado tarde?

Laurie baja la guardia, algo que el héroe nunca debería hacer en una película de terror.Laurie baja la guardia, algo que el héroe nunca debería hacer en una película de terror.

La Forma se levanta, aparentemente imposible de matar, y ataca a Laurie nuevamente, esta vez intentando estrangularla. Loomis aparece con su revólver y dispara seis balas contra el paciente mental, que cae por las puertas francesas y por el balcón hacia el césped de abajo.

Después de años de terapia fallida, el Dr. Loomis ataca a su paciente en un esfuerzo final por lograr un éxito.Después de años de terapia fallida, el Dr. Loomis ataca a su paciente en un esfuerzo final por lograr un éxito.

Imagen final: Ahora que la amenaza ha pasado y Laurie ha tenido tiempo de recuperar el aliento, vemos que ha cambiado. Ahora cree, al igual que Tommy, que hay un hombre del saco al que se ha enfrentado y al que apenas ha vencido. “Era el hombre del saco”, resume. Laurie finalmente cree; ella se ha transformado. Loomis está de acuerdo: "De hecho, así fue". El médico también se ha enfrentado al mal y ha salido ileso.

En un giro final, el Dr. Loomis se asoma por el balcón para ver cómo está Michael Myers. La Forma ha desaparecido en la noche. En un montaje, vemos imágenes que recorren los lugares donde ha estado The Shape y a los que puede regresar. La última imagen es Michael, regresando a la sombría y desmoronada casa de Myers, su hogar, con su siniestra respiración humeando la banda sonora. El mal, al parecer, nunca muere.

 

 

Viernes 13 Beat Sheet 

https://savethecat.com/wp-content/uploads/2017/07/Don_Roff_Save_The_Cat_Profile-32x32.png Don Roff , 13 de octubre de 2017 0 17 minutos de lectura 5373

portada-viernes-13A diferencia de películas de terror anteriores ( La matanza de Texas , Navidad negra y Halloween , que prácticamente no tenían sangre), Viernes 13 presentó todos sus horripilantes asesinatos en la pantalla, gracias al imaginativo maquillaje especial de Tom Savini. Viernes 13, que debutó en los EE. UU. el 9 de mayo de 1980, estableció el estándar para la sangre y el asesinato de películas posteriores, como Scanners , My Bloody Valentine , Friday the 13th Part 2 , Halloween II y Psycho II, que  tendrían que mantenerse. con el sombrío recuento de muertes. La película también creó una franquicia que incluía 10 secuelas, una película reiniciada, novelas, una serie de televisión e incluso un videojuego popular reciente. Al igual que su icónico asesino enmascarado de hockey, Jason Voorhees, la franquicia del viernes 13 sin duda nunca morirá. Esta hoja de ritmo presenta personajes, asesinatos, situaciones, temas y tropos que serían imitados por una gran cantidad de otras películas de slasher que siguieron.

Escrito por: Victor Miller y Ron Kurz (sin acreditar)
Dirigido por: Sean S. Cunningham

Tipo MITH: Monstruo en serie

Primos MITH: Psicópata , Una bahía de sangre , Navidad negra , La masacre de la motosierra de Texas , Halloween , Grito , La quema , Campamento para dormir , Mi sangriento San Valentín , El merodeador , La casa en Sorority Row, Alice Sweet Alice, Maniac, Terror Train, Loco, Miedo escénico, Día de los Inocentes, Sé lo que hiciste el verano pasado, Mirón, Las colinas tienen ojos, La ciudad que temía la puesta del sol, Noche de graduación, Alta tensión, Trampa para turistas, Noche del infierno, Leyenda urbana, Hacha de guerra, Una pesadilla en Elm Street, Detrás de la máscara: El ascenso de Leslie Vernon, Henry: Retrato de un asesino en serie, Torso, Rojo intenso, y luego no hubo ninguno

Imagen de apertura:  Es el año 1958. La luna llena se asoma en un cielo nocturno nublado mientras los somormujos lloran junto a un lago oscuro y vacío. Un grupo de consejeros del campamento canta junto al fuego. Un Prowler invisible cuida a los niños que duermen en sus literas, el familiar y espeluznante “Ki-ki-ki-ma-ma-ma” en la banda sonora. Barry (Willie Adams) y Claudette (Debra S. Hayes) se escapan del grupo para tener relaciones sexuales en el desván de un cobertizo de almacenamiento. Mientras lo hacen, el individuo que trae consigo el "Ki-ki-ki-ma-ma-ma", alguien que aparentemente conocen, los mata a ambos. Este adelanto de apertura es un microcosmos de toda la película: adolescentes asesinados por hacer cosas pecaminosas como tener relaciones sexuales prematrimoniales. El precio a pagar por el sexo, las drogas y el rock and roll es un acosador con un cuchillo empeñado en asesinar. ¿Pero por qué?

En las imágenes iniciales, Claudette se une a Barry como los primeros concejales asesinados en Camp Crystal Lake por tener conocimiento carnal en lugar de conocimiento de un joven campista, Jason, que se ahogó.En las imágenes iniciales, Claudette se une a Barry como los primeros consejeros asesinados en Camp Crystal Lake por tener conocimiento carnal en lugar del conocimiento de un joven campista, Jason, que se ahogó.

Configuración:  Annie (Robbi Morgan), cargada con una mochila, llega a Blairstown, un pequeño pueblo de Nueva Jersey, en busca de Camp Crystal Lake en un día soleado de junio. Ella entra a un restaurante y pregunta. Los lugareños la miran de forma extraña y se refieren al lugar que Annie busca como "Camp Blood". Ennis, un camionero, se dirige hacia allí y decide llevar a Annie.

Annie, de rostro fresco y alegre, llega a la adusta ciudad sin ningún comité de bienvenida cuando anuncia que se dirige al Campamento Crystal Lake, que los lugareños han apodado "Camp Blood".Annie, de rostro fresco y alegre, llega a la adusta ciudad sin ningún comité de bienvenida cuando anuncia que se dirige al Campamento Crystal Lake, que los lugareños han apodado "Camp Blood".

Tema declarado:  “Vas a Camp Blood, ¿verdad?”, dice Ralph, el loco de la ciudad. “No volverás nunca más. Tiene una maldición mortal”. El tema de esta película es la supervivencia. El pecado de Annie es la ignorancia, ya que no presta atención al loco pero profético consejo de Ralph. Como en muchas películas de terror, ignorar las advertencias de peligro pronto sella tu destino. Después de todo, hoy es viernes 13, un día famoso por la mala suerte y las maldiciones.

El tema de una película a menudo lo expresa un personaje secundario, y aquí se trata de Crazy Ralph, quien, a su manera nada sutil, advierte sobre el cruce de límites que no deben cruzarse.El tema de una película a menudo lo expresa un personaje secundario, y aquí se trata de Crazy Ralph, quien, a su manera nada sutil, advierte sobre el cruce de límites que no deben cruzarse.

Preparación (cont.): En la camioneta, Ellis se hace eco del sentimiento de Ralph. Salir. Dos niños fueron asesinados en 1958, un niño se ahogó un año antes y en 1962 Camp Crystal Lake iba a reabrirse nuevamente, pero el agua estaba mala. "El lugar está maldito", dice Ellis. Annie, que cocinará para los aproximadamente 50 niños del centro de la ciudad, ignora todo esto y dice que no le teme a los fantasmas. Últimas palabras famosas. Ellis deja a Annie apropiadamente en un cementerio y la deja caminar el resto del camino.

Una camioneta Ford roja avanza a toda velocidad por una carretera rural. En el interior, Jack (Kevin Bacon), Marcie (Jeannine Taylor) y Ned (Mark Nelson) están tocando música bluegrass. También se dirigen al Campamento Crystal Lake.

Campamento Crystal Lake, también conocido como Campamento Sangre. Ser ignorante y cruzar el umbral de este reino, ignorando las advertencias, sellará tu destino.Camp Crystal Lake también conocido como Camp Blood. Ser ignorante y cruzar el umbral de este reino, ignorando las advertencias, sellará tu destino.

Catalyst: El trío amante de la diversión en el Ford llega al Campamento Crystal Lake y aquí es donde conocemos al cinético Steve Christy (Peter Brouwer) y Alice (Adrienne King). Steve rápidamente pone a trabajar a Jack, Marcie y Ned. El lugar se abre a los visitantes en dos semanas.

Debate: Alice, que más o menos es el personaje principal, está debatiendo si quiere quedarse o no. Es una artista talentosa y no está hecha para las exigencias laborales de un antiguo campamento en ruinas; Es posible que también tenga que regresar a California para solucionar algunos asuntos personales. Steve, que parece tener un poco más de interés en ella que simplemente ser su empleador, le pide a Alice que se quede al menos una semana más para probarlo. Alice acepta de mala gana.

Alice y Steve Christy: ¿empleado y empleador, y más? La insistencia de Steve en abrir Camp Crystal Lake contra todos los intentos de mantenerlo cerrado tendrá repercusiones fatales.Alice y Steve Christy: ¿empleado y empleador, y más? La insistencia de Steve en abrir Camp Crystal Lake contra todos los intentos de mantenerlo cerrado tendrá repercusiones fatales.

Historia B: Steve y Alice son la historia que ayuda a impulsar el tema. En este caso, es Steve quien quiere reabrir Camp Crystal Lake a pesar de todas las advertencias y peligros anteriores. Según el camionero Ennis, Steve ha invertido 25.000 dólares en el camping a pesar de su mala reputación (los padres de Steve originalmente eran dueños del lugar). Su transgresión traerá graves resultados a todos los consejeros jóvenes y voluntariosos que ha contratado. Alice aprenderá esto más tarde y será su lección: escuchar las advertencias y estar atento a las malas señales.

El resto de los consejeros, el trabajador Bill (Harry Crosby) y la pragmática Brenda (Laurie Bartram), ayudan a arreglar los deteriorados campamentos. Steve se dirige a la ciudad en busca de suministros y deja a los "bebés en el bosque" cuando luego los llama con una lista de tareas. Por supuesto, inmediatamente empiezan a trastear. Ned, siempre bromista, casi le dispara a Brenda con una flecha mientras ella prepara los objetivos de tiro con arco.

Steve Christy debate sobre dejar a sus jóvenes concejales a su suerte mientras se dirige a la ciudad. El propietario de Camp Crystal Lake espera que la reapertura del campamento sea un éxito, y lo es.Steve Christy debate sobre dejar a sus jóvenes consejeros solos mientras se dirige a la ciudad. El propietario de Camp Crystal Lake espera que la reapertura del campamento sea un éxito, y lo es.

Dividirse en dos: Annie, que está caminando por la carretera, es recogida en un jeep por un conductor invisible. Durante el viaje, le explica al conductor que siempre ha sido un sueño para ella ayudar a los niños. Desafortunadamente, es un sueño que nunca se realizará. El conductor pasa velozmente por los campamentos de Camp Crystal Lake. Annie le ruega al conductor que se detenga, pero la ignora. Ella salta del jeep y se lastima la pierna. El conductor detiene el jeep y la persigue a pie. En un desesperado juego del gato y el ratón, Annie pierde cuando el conductor la encuentra escondida y le corta la garganta. Aquí es donde nos apartamos del mundo de tesis del primer acto y entramos en el mundo de antítesis al revés del segundo acto. Este primer y brutal asesinato de Annie es un indicador de que las cosas se van a poner mal para los demás consejeros del campamento en este desafortunado día de verano.

Annie, amante de la diversión, es la primera en morir el viernes 13, y el nivel de suspenso aumenta para los miembros restantes del grupo Camp Crystal Lake.Annie, amante de la diversión, es la primera en morir el viernes 13, y el nivel de suspenso aumenta para los miembros restantes del grupo Camp Crystal Lake.

Diversión y juegos: los consejeros ahora están siendo acosados ​​por algunos puntos de vista subjetivos del asesino propietario del jeep. Es sólo cuestión de tiempo que los juguetones adolescentes encuentren su fin uno por uno, como en Y entonces no hubo ninguno, de Agatha Christie . Y al igual que Agatha Christie, tenemos una serie de sospechosos. ¿El asesino es Steve Christy, que conduce un jeep y es dueño del campamento? ¿Es Bill, que empuña un machete, el que se mantiene reservado? ¿O es el agorero Crazy Ralph?

El grupo juguetón va a nadar mientras el jefe capataz está fuera (mientras son observados en la orilla por el asesino “Ki-ki-ki-ma-ma-ma”). Ned comienza a ahogarse. Jack se lanza heroicamente para salvarlo. Con el cuerpo aparentemente inconsciente de Ned en el muelle, Brenda le hace el boca a boca. Ned, siempre bromista, la besa. (Esto se hace eco del ahogamiento real de Jason más tarde y probablemente no obtuvo puntos emocionales para el asesino que miraba).

En su cabaña, Alice se encuentra con una serpiente y grita. Bill y Jack se apresuran a salvarla. Bill, blandiendo su fiel machete, mata a la serpiente. Es un asesino de serpientes. ¿Podría ser él también un asesino de humanos?

¿Tiene Alice, la “nena en el bosque”, la fortaleza intestinal para sobrevivir a la sangrienta noche del asesinato?¿Tiene Alice, la “nena en el bosque”, la fortaleza intestinal para sobrevivir a la sangrienta noche del asesinato?

El oficial Dorf (Ron Millkie) llega en su motocicleta buscando a Crazy Ralph, a quien se vio pedaleando hacia el campamento desde la ciudad (son 20 millas de ida, eso es bastante loco). ¿Podría ser Crazy Ralph el observador en el bosque?

El oficial Dorf advierte a los concejales del campo que no participen en ninguna rareza. Cuando caiga la noche, para ellos todo será menos diversión y juegos, sólo cortinas.El oficial Dorf advierte a los consejeros del campo que no participen en ninguna rareza. Después de que caiga la oscuridad, para ellos todo será menos diversión y juegos... sólo cortinas.

Mientras Alice se prepara para la cena en la cocina, descubre a Ralph escondido en la despensa y él les dice que todos están condenados. No sabemos mucho sobre la historia de fondo de Crazy Ralph, pero parece la historia del Medio Hombre del Monstruo en la Casa, generalmente la persona que sobrevivió al monstruo y vivió para contarlo. ¿O podría ser Ralph el asesino? Después de decirle al asombrado grupo unas cuantas veces más que están condenados, Crazy Ralph se sube a su bicicleta y regresa a la ciudad.

Crazy Ralph es el chismoso de Diversión y Juegos que advierte a los pecadores con sus profecías apocalípticas sobre su trágico e inevitable futuro en Camp Blood.Crazy Ralph es el chismoso de Diversión y Juegos que advierte a los pecadores con sus profecías apocalípticas sobre su trágico e inevitable futuro en Camp Blood.

Cuando llega la noche y se avecina una tormenta, los futuros consejeros del campamento se preparan para pasar la noche. Steve todavía no ha regresado de comprar suministros en la ciudad. Ned, que está solo mientras Jack y Marcie pasan más tiempo juntos, ve a alguien en el porche de una de las cabañas. Él va a investigar.

Jack y Marcie, buscando un poco de consuelo tras la tormenta que se avecina, se dirigen a su cabaña. Se desnudan y hacen el amor (un gran no-no en las películas de terror) sin darse cuenta de que el cadáver ensangrentado de Ned, con la garganta cortada, está en la litera encima de ellos.

Jack y Marcie son los amantes condenados del Campamento Crystal Lake y se embarcan en una diversión prohibida antes de su prematura desaparición.Jack y Marcie son los amantes condenados del Campamento Crystal Lake y se embarcan en una diversión prohibida antes de su prematura desaparición.

Después de su cita, Marcie va al baño, se lleva un poncho para la lluvia y una linterna, y Jack decide fumar un porro a la luz de las velas. Mientras lo hace, una mano sale de debajo de la cama y sostiene su cabeza firmemente contra la almohada mientras una flecha (una hazaña de fuerza sobrehumana) atraviesa el colchón y su cuello, manchando la sábana de color carmesí.

Marcie, en el baño, escucha algunos ruidos extraños provenientes de las oscuras duchas del baño común. Ella va a investigar y le clavan un hacha en el cráneo por sus problemas.

Dentro de la sala de recreación del campamento, Alice, Bill y Brenda deciden jugar un pequeño Monopoly. Después de todo, Jack y Marcie aparentemente se están divirtiendo carnalmente, ¿por qué no pueden hacerlo?

Bill, Alice y Brenda participan en “Strip Monopoly” para capear la tormenta; el juego obviamente se encuentra en sus primeras etapas.Bill, Alice y Brenda participan en “Strip Monopoly” para capear la tormenta; el juego obviamente se encuentra en sus primeras etapas.

Punto medio: el juego se interrumpe y la única vestida es Alice (apropiada ya que la chica final en las películas de terror suele ser "virginal"). La tormenta abre la puerta y los participantes del juego se dispersan. ¿Otro momento? No. Esta es la última noche de sus vidas. Hablar de que Steve los descubra une las historias A y B. Con los asesinatos de Annie y Ned, y los más recientes de Jack y Marcie, aumentan las apuestas y el tiempo comienza a correr, ya que sabemos que es sólo cuestión de tiempo antes de que el asesino en la oscuridad lluviosa elimine a los consejeros restantes del campamento. por uno.

Los malos se acercan: Brenda, en su cabaña, se prepara para ir a la cama y comienza a leer. Sin embargo, sigue escuchando gritos de ayuda de lo que parece un niño, en algún lugar de la tormenta. Ella sale corriendo para salvar a quien sea. Salta hacia el oscuro campo de tiro con arco y los focos se encienden a su alrededor. Está vulnerable y sola, y luego escuchamos sus gritos.

Alice, sola en la sala de recreación, comienza a sentirse abandonada. Bill, revisando el generador, vuelve a entrar. Alice dice que escuchó a Brenda gritar y vio las luces encenderse en el campo de tiro con arco. Los dos usan el sistema de amigos para ir a comprobarlo.

En la cabaña de Brenda, Bill y Alice encuentran el hacha ensangrentada que mató a Marcie tirada en la cama de Brenda. Algo malo está sucediendo en Camp Crystal Lake. Alice y Bill continúan buscando a Brenda y pronto descubren que no pueden encontrarla a ella, a Jack, Marcie ni a Ned. ¿Qué está sucediendo?

Todo está perdido: en esta fase de la historia, algo debe "morir" y no siempre tiene que ser físico. La sensación de seguridad de Alice muere aquí. Ella y Bill irrumpen en la oficina para pedir ayuda, pero cortaron la línea telefónica. Bill intenta arrancar la camioneta de Jack pero también está muerta (otro tipo de muerte). Este es su momento de falsa derrota donde se pierde la esperanza de contactar con el mundo exterior y escapar.

Steve sale del restaurante de la ciudad y regresa al Campamento Crystal Lake, pero su jeep muere. Le hace señas a un coche de policía que pasa. El sargento Tierney (Ronn Carroll) lleva a Steve el resto del camino y comenta que en luna llena, que es el viernes 13 de todas las noches, los homicidios aumentan y la gente se vuelve loca. Steve atribuye todo a una coincidencia, pero tal vez no debería hacerlo. El sargento Tierney es llamado para verificar un accidente de carretera debido a la tormenta, por lo que el oficial deja a Steve en la entrada del campamento. Mientras Steve se dirige hacia el letrero, alguien que sostiene una linterna lo ciega. Steve conoce a la persona y le pregunta qué está haciendo "en todo este lío". Steve recibe su respuesta en forma de un cuchillo de caza en el pecho. Elimine otro posible sospechoso de asesinato de la lista.

Noche oscura del alma: las luces eléctricas se apagan en todo el campamento. Bill va a la sala del generador pero no regresa. Alice se aventura a investigar su ausencia y ve a Bill clavado en la puerta de la sala del generador con flechas y con la garganta cortada. (Elimine otro posible sospechoso de asesinato de la lista). Alice es ahora la única superviviente. Asustada y asustada, Final Girl se encierra en la sala de recreación y trata de esconderse. Ha perdido toda esperanza y se aferra desesperadamente a la vida. Alice “se quita la máscara” y tiene claridad de quién es y de la realidad de su situación.

¡Chocar! El cadáver ensangrentado de Brenda cae por la ventana y el asesino pone a prueba aún más la cordura y el coraje de Alice.

Dividirse en tres: luces en la oscuridad, un jeep se detiene, ¡salvación! Alice cree que es Steve que regresa de la ciudad, lo que une las historias A y B por última vez. Ella sale corriendo. No, es una mujer extraña con rasgos faciales severos, vestida con pantalones negros y un suéter de punto azul con una funda de cuchillo en el cinturón. Se presenta como Pamela Voorhees, una vieja amiga de los Christy.

Pamela Voorhees llega a la “salvación” de Alice en Break in Three. Desafortunadamente, no es el tipo de liberación que Alice necesita para sobrevivir la noche.Pamela Voorhees (la brillantemente contraria Betsy Palmer) llega a la “salvación” de Alice en Break in Three. Desafortunadamente, no es el tipo de liberación que Alice necesita para sobrevivir la noche.

Pamela entra a la sala de recreación y "descubre" el cuerpo de Brenda en el suelo. Ella dice que Steve Christy nunca debería haber reabierto Camp Crystal Lake. La señora Voorhees continúa explicando que un niño se ahogó porque los consejeros no prestaron atención. La madre revela que Jason era su hijo y hoy es su cumpleaños. Pamela dijo que estaba trabajando para Christy's como cocinera cuando ocurrió la tragedia, culpando a los consejeros negligentes y amorosos. La señora Voorhees luego ataca a Alice con su cuchillo de caza. Alice logra detener el ataque y sale corriendo. Va a tomar el jeep pero encuentra el cadáver de Annie, la primera víctima, en el asiento del pasajero.

Luego, el cuerpo de Steve Christy, colgado de un árbol, cae con un cuchillo en el torso. (A menudo, en las películas de terror, aquí es donde empiezan a aparecer cuerpos para que el protagonista los descubra).

Y en una de las partes más extrañas de la historia, Pamela Voorhees comienza a decir como una especie de mantra demente: "Mata a su mami, no la dejes escapar", con voz de niño. Ella está canalizando a su hijo muerto, Jason. El famoso “Ki-ki-ki-ma-ma-ma” que escuchamos en la banda sonora es una versión truncada de aquel mantra maníaco de Pamela Voorhees.

Final de cinco puntos:  según los ritmos de Blake Snyder, después de la división en tres (tercer acto), el héroe pasó del  mundo tesis del primer acto al  mundo antítesis del segundo acto y llegó para la  síntesis de estos dos mundos. en el tercer acto. En consecuencia, a partir de lo que nuestra heroína Alice ha aprendido, forja una tercera vía. Ahora comprende que solo puedes correr hasta cierto punto y que tienes que luchar para sobrevivir, algo que no hicieron sus desprevenidos amigos.

Pamela Voorhees entra en “modo madre psicópata” en el final, demostrando que no hay nada como el amor de una madre por un niño perdido.Pamela Voorhees entra en “modo madre psicópata” en el final, demostrando que no hay nada como el amor de una madre por un niño perdido.

1. Reunión del equipo : Alice quiere sobrevivir; esa es la misión aquí y la misión de cada Final Girl y última víctima potencial en una película de terror.

2. Ejecutar el plan : Alice evade varios ataques de la Sra. Voorhees y se esconde donde puede.

3. Sorpresa en la torre alta : Alice baja al lago para esconderse y recuperar el aliento, pero el vengativo asesino en masa la encuentra. ¡No más carreras!

4. Cavar, en lo profundo : Alice lucha con Pamela Voorhees usando un remo en la playa, luego nuestra Chica Final puede conseguir el machete de Bill.

5. Ejecución del nuevo plan : Alice toma el machete (que Bill usó antes para cortar la cabeza de la serpiente, algo que Alice no pudo hacer en el primer acto, ya que aún no había pasado por las pruebas de forja de su personaje). Alice le corta la cabeza a la señora Voorhees. Ella ha salvado su propia vida. El intrépido superviviente navega en canoa por el lago, tal vez como una forma de “escaparse” del campamento.

Pamela Voorhees, fuera de sí por la pérdida de su hijo, Jason, finalmente pierde la cabeza cuando no demuestra rival contra el temple y el metal (espada) de Alice.Pamela Voorhees, fuera de sí por la pérdida de su hijo, Jason, finalmente pierde la cabeza cuando no demuestra rival contra el temple y el metal (espada) de Alice.

Imagen final: A la mañana siguiente, finalmente llegan dos policías (¿dónde estaban cuando los necesitabas?). Le gritan a Alice, que está dormida o inconsciente en la canoa plateada. Cuando nuestra Final Girl despierta, ocurre uno de los mejores sobresaltos de la historia del cine: el joven Jason, con la cabeza hinchada y el cuerpo en descomposición, salta del agua y agarra a Alice, tirándola hacia las oscuras aguas de Crystal Lake.

Dead Jason se lanza desde el lago hacia la desprevenida y solitaria superviviente Alice, en uno de los mejores saltos de terror jamás vistos en el cine de terror.Dead Jason se lanza desde el lago hacia la desprevenida y solitaria superviviente Alice, en uno de los mejores saltos de terror jamás vistos en el cine de terror.

Alice se despierta en el hospital gritando. El sargento Tierney le dice a Alice que todos sus amigos y compañeros de trabajo están muertos. Ella pregunta por el niño, Jason, pero el oficial de policía no sabe de qué está hablando. Entonces Alice llega a la inquietante conclusión de que Jason todavía está en Crystal Lake... esperando...

Es sábado 14 y Alice ha sobrevivido en la Imagen Final, pero ¿será perseguida por el resto de sus días después del viernes 13?Es sábado 14 y Alice ha sobrevivido en la Imagen Final, pero ¿será perseguida por el resto de sus días después del viernes 13?

La hoja de ritmo  de la cosa

https://savethecat.com/wp-content/uploads/2017/07/Don_Roff_Save_The_Cat_Profile-32x32.png Don Roff , 14 de julio de 2017 9 19 minutos de lectura 9110

La cosaEstrenada el 25 de junio de 1982, The Thing fue la carta de amor de John Carpenter a la película de 1951, The Thing From Another World , producida por su héroe, Howard Hawks. (John Carpenter incluso presentó The Thing en su película de 1978, Halloween ). En el momento de su estreno, The Thing fue un fracaso de taquilla. El éxito de taquilla de Steven Spielberg, ET, el extraterrestre , se estrenó dos semanas antes, y el público cinéfilo de la época estaba de humor para extraterrestres más amables y gentiles. Sin embargo, gracias al vídeo doméstico y al cable, The Thing se ha convertido en un clásico de culto y una película de monstruos por excelencia en la historia del terror.

¿Qué elementos sitúan a una película en el género El monstruo en la casa? Normalmente, tienes una casa , que puede ser una casa literal, un pueblo o una sociedad. A continuación, tienes un monstruo , que puede ser un monstruo puro como The Thing , Tiburón o Alien , un monstruo en serie como Michael Myers en la serie Halloween o Jason Voorhees en las películas de Viernes 13 , un monstruo doméstico como Glenn Close en Fatal. Atracción o Robin Williams en One Hour Photo , o un monstruo nihilista como en The Strangers o Funny Games . Y necesita un pecado o una transgresión, lo que hace que el monstruo parezca el alcalde codicioso que mantiene abiertas las playas en Tiburón o la indiscreción conyugal de Michael Douglas en Atracción fatal .

Cada mes, escribiré un clásico de terror que encaje en el género El monstruo en la casa que Blake Snyder ilustró en Save the Cat!® Goes to the Movies , y su reciente continuación, S ave the Cat!® Goes a las Indias de Salva Rubio. The Thing es el primero en aparecer y este año celebra su 35 aniversario. Y seamos realistas, The Thing de John Carpenter es simplemente una de esas películas horriblemente geniales que puedes ver y quedar completamente absorto en unos pocos minutos.

Escrito por: Bill Lancaster
Basado en la novela corta de 1938 "¿Quién va allí?" por John W. Campbell
Dirigida por: John Carpenter

Tipo MITH: Monstruo puro

Primos MITH: Alien , Tiburón , The Descent , Frankenstein , Tremors , Jurassic Park , Anaconda , King Kong , Deep Blue Sea , 47 metros abajo , The Shallows , Lake Placid , Cloverfield , The Reef , Creature from the Black Lagoon , The Mist , Un hombre lobo americano en Londres , Godzilla , Rogue

Imagen de apertura: Estrellas heladas perforan la infinita negrura del espacio. Momentos después, un platillo volante pasa volando, tal vez fuera de control, en curso de colisión con nuestro acogedor planeta azul. La nave explota en una bola de fuego al entrar en la atmósfera terrestre. Momentos después, el título de The Thing aparece en la pantalla, haciéndonos saber que quienquiera que haya pilotado esa nave probablemente no sea amigable.

Configuración: una llanura helada llena la pantalla. Primero el hielo del espacio, ahora el Ártico cubierto de nieve. Esta es una historia de frialdad y aislamiento. Al igual que el platillo volante anterior, una máquina aparece en el horizonte, acercándose. Esta vez es menos extraño: un helicóptero. Uno de los ocupantes del helicóptero busca algo, con actitud urgente, a través de unos binoculares. Lo ve y ordena al piloto que baje. Un husky siberiano de patas veloces galopa por el páramo ártico. El perro se gira para comprobar si el helicóptero todavía se acerca. El hombre saca un rifle de asalto y dispara al canino. ¿Que está pasando aqui? ¿Este hombre está tratando de dispararle al animal por deporte o algo aún más siniestro? El Husky se retira hacia una estación de investigación científica estadounidense.

Un husky siberiano solitario escapa hacia el campamento americano.Un husky siberiano solitario escapa hacia el campamento americano.

Tema expresado: RJ MacReady (Kurt Russell), solo en su choza, se sirve un poco de whisky para mantenerse caliente y juega Chess Wizard en la computadora. Este es un momento de Estasis = Muerte para MacReady. Beberá hasta morir y jugará este juego hasta el olvido si algo en su vida no cambia. Juega con la computadora pero pierde. Esto establece un juego metafórico. MacReady tendrá que jugar una especie de “ajedrez” con sus camaradas antárticos, intentando siempre estar varios pasos por delante si es posible. ¿Podrá confiar en ellos? Cuando MacReady pierde contra la computadora, vierte su bebida helada en los circuitos y acusa a la máquina de hacer trampa. El MacReady de aspecto robusto no es alguien que siga las reglas en un momento de tesis . Necesitará esta habilidad si quiere sobrevivir en esta historia primordial de supervivencia.

MacReady está en modo de estasis antes de que su vida esté a punto de cambiar.MacReady está en modo de estasis antes de que su vida esté a punto de cambiar.

MacReady, junto con algunos de sus desconcertados compañeros de trabajo, incluidos Childs (Keith David), Bennings (Peter Maloney), Norris (Charles Hallahan) y Palmer (David Clennon), se ponen sus parkas y observan la conmoción. El observador en el helicóptero lanza granadas al Husky; quiere desesperadamente detener a este perro. ¿Por qué? El helicóptero aterriza y el hombre desesperado dispara al Husky mientras retoza con los hombres del campamento. El piloto intenta lanzar una granada pero la deja caer, incinerándose a sí mismo y al helicóptero. El noruego, empuñando su rifle, les grita a los estadounidenses. Él es el Medio Hombre , el dañado que luchó contra el monstruo y vivió para contarlo. Desafortunadamente, los hombres confundidos no entienden al “falso mentor” y sus advertencias sobre lo que le pasó a su gente y lo que le pasará a MacReady y su grupo.

Garry (Donald Moffat), líder del campamento que lleva un revólver al costado, acaba con el ataque del agresor de un solo disparo en la cabeza. Clark (Richard Masur), el adiestrador de perros, se hace amigo del nuevo Husky y lo lleva adentro. Windows (Thomas G. Waites), el operador de radio, intenta informar el incidente pero no puede avisar a nadie. La frialdad y el aislamiento parecen afectar también las comunicaciones. Blair (Wilford Brimley), un técnico médico, insta al operador de radio a seguir intentándolo. Algo es “ajeno” a toda esta extrañeza. Nauls (TK Carter), el cocinero que patina, se pregunta si Estados Unidos está en guerra con Noruega.

Sabemos quiénes son todos en los primeros 12 minutos.

La tripulación del centro de investigación de la Antártida examina los restos del helicóptero.La tripulación de la estación de investigación de la Antártida examina los restos del helicóptero.

Catalizador: El Dr. Copper (Richard Dysart) convence a MacReady de pilotar el helicóptero hasta el campamento noruego para descubrir qué está pasando. Creen que la fiebre de la cabaña provocó este extraño comportamiento” por estar encerrado en el Ártico durante demasiado tiempo. ¿Hay otros supervivientes en el campo vecino? En su verdadera forma de Catalyst, MacReady expresa su desgana al viaje, pero luego acepta tomar el helicóptero a pesar de que se acerca la tormenta inminente.

Debate:  De vuelta en la estación científica, el Husky deambula por los pasillos vacíos con la “Superstición” de Stevie Wonder advirtiéndonos de cosas malas por venir. El extraño canino parece estar buscando algo o alguien. Y entonces el perro descubre a un ocupante en la sombra, solo en una habitación (la identidad de la persona es un misterio) y entra. Desvanecimiento dramático.

El Dr. Copper y MacReady descubren que el campamento noruego es una cáscara quemada. No encuentran supervivientes. Los cadáveres congelados que encuentran murieron de formas horribles, como si fueran sacados de Grand Guignol. MacReady encuentra un enorme bloque de hielo. Lo que había en el bloque fue eliminado. Algo grande. Luego, el dúo de investigadores descubre algunos restos carbonizados de organismos no identificados en la nieve. ¿Es un animal? ¿Humano? ¿Ambos? Fuera lo que fuese, los noruegos intentaron incinerar rápidamente con queroseno.

De regreso a la estación estadounidense, la tripulación examina los restos humeantes y malolientes del campamento noruego. Descubren que los restos, aunque no parecen humanos, contienen órganos internos humanos.

Clark incorpora el nuevo Husky Siberiano a los demás perros de trineo de la perrera. Una vez que se va, se revela como un aterrador caballo de Troya, algo de otro mundo, que se abre y ataca a los otros perros. ¿Con qué siniestro propósito?

Una ruptura en dos en la que el husky siberiano revela su verdadera forma alienígena en su interior.Una ruptura en dos en la que el husky siberiano revela su verdadera forma alienígena en su interior.

Dividirse en dos:  un ruido terrible alerta a MacReady y los demás. Llegan con escopetas y lanzallamas. Se dan cuenta de que hay una cosa entre ellos: goteando, cambiando de forma y, en general, repugnante, cambiando como un camaleón ante sus ojos. Estamos desafiantemente en el mundo al revés  , la antítesis  del segundo acto. La mayoría de los perros son "absorbidos" por Dog-Thing. Antes de que puedan quemar a la criatura, parte de ella se separa de su forma base y escapa hacia las vigas.

La sospecha de Blair sobre la Cosa y sus intenciones impulsa la Historia B.La sospecha de Blair sobre la Cosa y sus intenciones impulsa la Historia B.

Historia B: Después de una autopsia de los restos de la perrera, Blair explica que la criatura intentó "absorber" a todos los perros de la perrera e imitarlos.

Diversión y juegos:  Blair le pregunta a Clark cuánto tiempo estuvo solo con el perro que no era un perro. Clark dice 90 minutos. Blair tiene preocupaciones, pero no las expresa. Las ruedas de su cabeza están girando. Blair transmite el tema de la confianza. Y aquí hay algo de ajedrez verbal. ¿En quién puedes confiar cuando esta Cosa crea imitaciones perfectas de formas de vida? A menudo, el personaje de B Story es un personaje de “historia de amor”; aquí, sin embargo, Blair ayuda a impulsar el tema de la historia.

Al ver el vídeo del campamento, el equipo se entera de que los noruegos descubrieron algo enorme enterrado bajo el hielo. Lo “desenterraron” usando cargas de termita (lo que se hace eco del accidente anterior con el helicóptero).

MacReady lleva a Norris y a otro miembro del equipo al lugar donde los noruegos estaban colocando los explosivos. Descubren el platillo volante que vimos lanzándose hacia la Tierra. Norris determina que el accidente ha enterrado la nave espacial en el hielo durante al menos 100.000 años. También descubren el agujero del que se sacó el bloque de hielo, presumiblemente de donde la Cosa había sido arrojada o se arrastró fuera del barco.

MacReady y su tripulación descubren la nave espacial estrellada que los noruegos encontraron anteriormente.MacReady y su tripulación descubren la nave espacial estrellada que los noruegos encontraron anteriormente.

De regreso al campamento, el equipo lanza teorías sobre lo sucedido. Nadie lo sabe.

En el minuto 41, Blair realiza algunas pruebas celulares utilizando un microscopio electrónico. Descubre que las células de la Cosa se asimilan al tejido humano (y canino) a un ritmo rápido, imitando al canino, mientras sostiene un reloj . También realiza algunas pruebas. Se da cuenta de que la mayor parte del equipo probablemente ya esté infectado, solo parecen humanos pero en realidad son cosas internas, y si no se detiene, toda la población mundial podría infectarse y tomar el control, aumentando las apuestas . No se trata sólo de las vidas de los hombres en la estación: ahora son las vidas de todos los seres humanos del planeta si este invasor espacial logra escapar.

Encierran los restos en una sala de almacenamiento, pero no antes de atacar a Bennings. Por primera vez, en una verdadera promesa de la premisa , podemos ver cómo la Cosa se apodera de una persona y la absorbe.

Bennings en medio de la transformación es parte de Diversión y Juegos.Bennings en medio de la transformación es parte de Diversión y Juegos.

Fuchs convoca a MacReady a una reunión de emergencia en el quitanieves Thiokol. Está leyendo los cuadernos de Blair. Es como el diario de un loco. Ya se están formando alianzas. Nadie sabe en quién confiar. Es una pelea de ingenio. El juego de ajedrez de MacReady ha adquirido un campo de juego completamente nuevo y está luchando mentalmente con su próximo movimiento.

Windows, Fuchs y MacReady descubren a Bennings. Se parece a Bennings, pero es una cosa que blande unas garras alienígenas inacabadas y grita gritos sobrenaturales. Arrojan queroseno sobre la forma que lucha y la incineran. Ahora entienden lo que pasó en el campamento noruego.

Punto medio:  Blair se aísla del resto del grupo, mata a los perros restantes y destruye el helicóptero y el equipo de radio, expresando públicamente sus preocupaciones. No quiere que nada llegue a la costa e infecte a los humanos. Es aquí donde comete el "pecado" contra el grupo, la transgresión de cortar su única esperanza de llegar al mundo exterior, lo que en última instancia le dará a The Thing su poder sobre los hombres, aumentando las apuestas . En una victoria falsa , MacReady y el resto del grupo rápidamente lo dominan y lo encierran en un cobertizo de herramientas lejos del edificio principal. Las historias A y B se cruzan cuando Blair le dice a MacReady que no sabe en quién confiar. MacReady toma un sorbo de vodka y casualmente le dice que confíe en el Señor. Blair advierte a MacReady que vigile al adiestrador de perros, Clark, ya que ha tenido la mayor exposición con Dog-Thing.

Blair corta las radios y debe ser detenida en el Punto Medio.Blair corta las radios y debe ser detenida en el Punto Medio.

Los malos se acercan: debido al trabajo de Blair, el equipo está completamente aislado del mundo. Aislado. Están abandonados en un mar de nieve. El tiempo comienza a correr  más rápido para los hombres: pronto morirán o algo peor. El Dr. Copper cree que una prueba de suero sanguíneo les ayudaría a determinar quién es humano y quién no. Desafortunadamente, una Cosa esperaba este movimiento y destruyó toda la sangre almacenada. Sólo dos personas tuvieron acceso a la llave: el Dr. Copper y Garry, quien está a cargo. Entrega su revólver y su liderazgo a MacReady.

MacReady hace una grabación en caso de que nadie la haga. “Ahora nadie confía en nadie”, dice MacReady, refiriéndose al tema.

Continuando con el trabajo de Blair según lo ordenado por MacReady, Fuchs investiga un poco, pero el generador falla y las luces se apagan. Mientras Fuchs investiga, encuentra los restos andrajosos de la camisa de MacReady. La Cosa rasga tu ropa cuando llega a ti. ¿Es MacReady, que ahora está a cargo, una de esas cosas o alguien está tratando de incriminarlo? La confianza es un problema real aquí en el Ártico.

MacReady, Nauls y Windows buscan al Fuchs desaparecido. Mientras lo hacen, revisan a Blair en el cobertizo de herramientas. Blair defiende su caso para volver a entrar con los demás, pero MacReady se niega. Nauls, Windows y MacReady descubren los restos carbonizados de Fuchs. Parece que se quitó la vida en un intento desesperado por salvar su cuerpo y alma de The Thing.

Blair le ruega a MacReady que regrese adentro con los demás mientras los chicos malos se acercan.Blair le ruega a MacReady que regrese adentro con los demás mientras los malos se acercan.

Windows regresa para informar sus hallazgos a los demás mientras MacReady y Nauls continúan investigando fuera del complejo. Se dirigen a la choza de MacReady cuando la luz está encendida y él recuerda específicamente haberla apagado.

Todo está perdido:  de vuelta al interior, el equipo se pregunta dónde están Nauls y MacReady. Determinan que los 45 minutos que han estado fuera son demasiado largos. Afuera hay una tormenta y ningún ser humano puede resistirla por mucho tiempo. Es probable que estén muertos o algo peor. Deciden tapiar las entradas. Mientras lo hacen, Norris nota una figura solitaria que se abre camino hacia el complejo. Deja entrar al hombre: es Nauls. El resto de los hombres se reúnen a su alrededor. Nauls revela que soltó a MacReady del cable de remolque cuando descubrió un trozo de la camisa de MacReady en el horno de petróleo en su choza. Parece ser la misma prenda desgarrada que desenterró Fuchs. ¿Esto prueba que MacReady ya no es uno de ellos? ¿Pueden confiar en la evidencia?

Un momento después, MacReady intenta entrar. No lo dejarán entrar; están seguros de que la Cosa lo ha absorbido en una forma alienígena. Si dejan MacReady-Thing afuera, probablemente se congelará. Un cristal roto en la sala de suministros los alerta. MacReady, un hombre que no sigue las reglas, ha conseguido entrar por otra vía.

Todo está perdido para MacReady, ya que los hombres que dirigió ahora se han vuelto contra él.Todo está perdido para MacReady, ya que los hombres que dirigió ahora se han vuelto contra él.

Childs derriba la puerta cerrada con llave de la sala de suministros y los hombres intentan detener al MacReady medio congelado, pero él agarra un paquete de dinamita y una antorcha. Les advierte que si el "linchamiento" se acerca, volará todo el campo. Realmente ya no puede confiar en nadie, al igual que ellos no pueden confiar en él. Nauls y Norris se acercan sigilosamente detrás de MacReady pero no logran detener al piloto del helicóptero que empuña dinamita. Después de ser arrojado a un lado por MacReady, Norris parece sufrir un ataque cardíaco y jadea en el suelo.

Noche oscura del alma:  el Dr. Copper intenta revivir a Norris con un desfibrilador. Sin embargo, la cavidad torácica de Norris se abre y muerde los antebrazos de Copper, matándolo. Luego, Norris se transforma en lo que realmente es, pero MacReady, que está listo con el lanzallamas, quema al alienígena invasor hasta convertirlo en cenizas.

En un Momento de Claridad , el ataque le da a MacReady una idea para descubrir quién es quién. Le ordena a Windows que ate a todos. El olor a muerte está en el aire mientras extrae un poco de sangre de cada uno de ellos, usando un bisturí para abrir sus pulgares y expulsar un poco de sangre a una placa de Petri. Luego calentará una tira de alambre metálico y la insertará en la sangre. MacReady cree que la muestra de sangre que contiene The Thing evitará una aguja caliente tal como Norris-Thing había intentado escapar de su lanzallamas. Clark, el adiestrador de perros, ataca a MacReady. Tiene un disparo en la frente.

MacReady lucha contra la Noche Oscura del Alma con un análisis de sangre que dice la verdad.MacReady lucha contra la Noche Oscura del Alma con un análisis de sangre que dice la verdad.

MacReady analiza la sangre de Windows, Copper, Clark, Nauls y de él mismo. Cada uno de ellos es humano. Childs acusa a MacReady de ser un asesino porque mató a Clark, que no era una cosa. Con Palmer y Garry todavía atados al sofá, MacReady analiza la sangre de Palmer, que reacciona de inmediato. Palmer revela su verdadero yo como Palmer-Thing y se transforma. El lanzallamas de MacReady baja, por lo que le ordena a Windows que incendie a Palmer-Thing, pero la criatura le abre la cabeza en formidables mandíbulas, azota su “lengua” alrededor del cuello de Windows y lo arrastra de cabeza hacia las amenazantes mandíbulas.

MacReady recupera el lanzallamas de Windows y enciende Palmer-Thing, y luego lanza una barra de dinamita y acaba con el alienígena en llamas con un golpe de gracia explosivo. MacReady luego quema Windows que, infectado, se transforma. MacReady luego prueba a Childs y Garry y descubre que ambos son humanos. Ahora tiene personas en quienes puede confiar y que pueden confiar en él. Por el momento, el terreno de juego está nivelado.

Solo queda un miembro en el equipo para administrar el análisis de sangre a...

Dividirse en tres: MacReady, Nauls y Garry se dirigen al cobertizo de herramientas para probar a Blair, el miembro restante de su equipo cada vez más reducido. Dejan a Childs en guardia con un lanzallamas. Sin embargo, cuando llega el grupo, descubren que la puerta del cobertizo de herramientas está abierta de par en par y no hay señales de Blair. Debajo del suelo, descubren un pasillo que conduce a una caverna. En su interior descubren un barco, de menor escala pero similar al del comienzo de la película. Blair-Thing lo armó a partir de partes del helicóptero. Irónicamente, Blair, a quien todo le preocupaba la confianza, resulta ser el miembro menos confiable e insidioso del grupo ( las historias A y B se cruzan de nuevo).

MacReady junta un poco de dinamita y hace volar la nave de Blair-Thing, junto con el cobertizo de herramientas, por las nubes. El generador del complejo se apaga, presumiblemente apagado por Blair-Thing. Childs ahora está desaparecido.

Final de cinco puntos:
1. 
Reunir al equipo: el ex líder, Garry, le pregunta a MacReady cuál es el próximo paso. El piloto de helicóptero convertido en líder les dice a él y a Nauls que no van a salir vivos de esto, pero tampoco Blair-Thing. MacReady especula que quiere congelarse para que un equipo de rescate pueda encontrarlo (tal como lo hicieron los noruegos) y resucitará cuando se descongele. Este es un momento que separa a los héroes de los cobardes. Están dispuestos a arriesgar sus propias vidas por el bien de la humanidad. Armado con queroseno y dinamita, MacReady quiere "calentar las cosas" para el monstruo espacial que siempre parece tener dos movimientos de ajedrez por delante.

2. Ejecución del plan: MacReady ejecuta Caterpillar en el complejo. Luego, él, Nauls y Garry calientan el lugar con dinamita y cócteles Molotov, destruyendo todas las habitaciones del piso principal. ¡Esta noche hace calor en la fría ciudad!

MacReady les ordena que bajen al último lugar: la sala del generador. Aquí es donde Blair-Thing apagó la energía y probablemente donde estará al acecho. Garry descubre que el generador ha desaparecido. Lo más probable es que Blair lo haya tomado para construir su nave de escape.

MacReady ordena a los hombres que lo ayuden a colocar explosivos para "hundir todo el lugar en el hielo".

3. Sorpresa en la Torre Alta: Mientras Garry está colocando sus cargas, solo, Blair-Thing lo ataca y se apodera de su cuerpo. Nauls va a investigar y desaparece. MacReady se encuentra solo cuando Blair-Thing lo ataca desde debajo del piso.

4. Excavar, en lo más profundo:  El ataque saca a MacReady del camino... separándolo de su cartucho de dinamita en llamas. Blair-Thing destruye el detonador. Parece que Cosa de Otro Mundo se ha apoderado de otro campo. Está ganado.

Armado con dinamita y un lanzallamas, además de su ingenio, MacReady es la síntesis del primer acto (tesis) y el segundo (antítesis) y se prepara para una inevitable batalla final en el tercer acto.Armado con dinamita, un lanzallamas y su ingenio, MacReady es la síntesis del primer acto ( tesis ) y el segundo acto ( antítesis ) y se prepara para una inevitable batalla final en el tercer acto.

5. La ejecución del nuevo plan: MacReady, que no es un hombre que sigue las reglas y lo abandona, en un eco de su partida de ajedrez anterior en su primera escena, MacReady, el hombre de síntesis, hace una tirada de hombre de acción y agarra el cartucho de dinamita ardiendo. Como el explosivo golpe de gracia a Palmer, MacReady le grita una explicación a Blair-Thing y arroja el cartucho de dinamita. Todo el complejo se enciende en una floración ardiente que ilumina el cielo nocturno. Los espeluznantes y moribundos aullidos de Blair-Thing resuenan en la oscuridad.

En la imagen final, MacReady y Childs (al fondo) se enfrentan, los dos últimos supervivientes... pero ¿quién es realmente quién?En la imagen final, MacReady y Childs (al fondo) se enfrentan, los dos últimos supervivientes… pero ¿quién es realmente quién?

Imagen final: en contraste con la imagen inicial, y porque  Todas las historias tratan sobre transformación , la estación de investigación científica estadounidense es ahora un armatoste en llamas, muy parecido a la estación noruega del primer acto. Está oscuro y los incendios arden por todas partes, destrucción total a escala apocalíptica. MacReady, helado y desgastado por la batalla, cargando una manta y una botella de whisky, deambula entre las ruinas. Es un hombre triste y más sabio que lucha por mantenerse con vida utilizando sus instintos primarios . Childs aparece de la oscuridad. Afirma que estaba persiguiendo a Blair y se perdió en la tormenta. No durarán mucho tiempo aquí con las gélidas temperaturas. Y si alguno de ellos es una Cosa, ambos están demasiado cansados ​​para luchar entre sí: un juego de ajedrez social que cada uno está demasiado cansado para jugar. En cambio, comparten una botella de whisky y esperan. ¿Pueden confiar el uno en el otro? El tiempo dirá.


Don Roff

Algo que quería agregar a la hoja de ritmos, pero no era apropiado, eran las estupendas descripciones de los personajes de Bill Lancaster en la página uno. Es como un haiku de personajes. Del borrador del 4 de marzo de 1981:

MACREADY
35. Piloto de helicóptero. Le gusta el ajedrez. Odia el frío. La paga
es buena.

GARRY
46. El director de la estación. Rígido. Ex oficial del ejército. Lleva una
pistola.

NIÑOS
33. Seis-cuatro. Dos cincuenta. Negro. Un mecánico. Puede ser alegre.
Pero no te metas.

BLAIR
50. Sensible. Inteligente. Modesto. Un
biólogo asistente.

DR. COBRE
45. Profesional. Un hombre decente. Un buen doctor.

PALMER
27. Piloto del helicóptero de segunda cuerda. Mecánico de grietas. Pelo largo.
Leve daño por ácido de los sesenta.

NAULS
22. El cocinero. Brillante. Negro. Irreverente. Pero de buen corazón.
Patines.

NORRIS
44. Fornido. Aspecto robusto. Un geofísico. Una
afección cardíaca incipiente .

BENNINGS
38. Un meteorólogo. Obediente. Un viejo profesional.

CLARK
24. El adiestrador de perros. Le gusta aquí. Bueno en su trabajo.

SÁNCHEZ (WINDOWS)
21. El radiooperador. Odia estar aquí. Pésimo en su trabajo.

 

 

 

Aquí tienes una plantilla que creamos para que la uses como guía. Ahora que ha visto la plantilla, repasemos

los ritmos individuales y veamos algunos ejemplos de películas para aclarar algunos puntos. Y usemos algunas películas de terror para todos nuestros ejemplos. 

Hoja de ritmos de la película Slasher 

1. El primer cuadro 

Sabemos la importancia del  primer y último fotograma , y ​​hemos cubierto  las mejores escenas iniciales de todos los tiempos , por lo que no profundizaré en el tema. Necesitas captar a la audiencia de inmediato.

Un  lector de guiones  le dirá que en las primeras 10 páginas es donde determina si quiere recomendar un guión o no. Así que haz que tu imagen de apertura destaque e intenta vincularla con el tema de la historia. 

Piensa en las escenas iniciales de tu película slasher favorita. Suelen implicar una matanza que nos introduce en el mundo y nos sumerge en lo que está por venir. Por ejemplo, Happy Death Day comienza con lo que se convierte en el día de reinicio de nuestro personaje. Si bien no es una muerte, nos dice todo lo que necesitamos saber para descubrir a nuestro asesino. 

2. El mundo que nos rodea 

Después de que estemos enganchados, sumérgenos en el mundo. Quiero saber quién habita estas zonas y qué está pasando en el mundo. ¿Estamos en el presente, pasado, futuro? Aquí es donde realmente estableces el tono también. Si estás escribiendo una comedia, estas páginas deberían hacer reír a la gente. Si es un drama, danos algún conflicto. 

¿Cómo configuramos el mundo? Necesitamos contarle a la gente sobre la magia involucrada o simplemente la situación en la que nos encontramos. Piense en una película como Urban Legend , que tiene que configurar el campus universitario y las leyendas que inspirarán al asesino. 

3. Introducción del protagonista 

En algún momento, necesitamos conocer a tu  protagonista . Sería prudente darnos una  introducción  y  un nombre del personaje  que también sean indicativos del tono de la historia. "No hay Gaylord Fockers en  American Beauty" . Cuando conocemos a tu personaje principal, queremos conocerlo y conocer su historia. Trate de ponerlos en una situación que nos haga preocuparnos por ellos o comprender su lucha.

¿Quiénes son algunas de tus estrellas slasher favoritas?

¿Las últimas chicas que capturan nuestros corazones y mentes? Me encanta el ejemplo de The Final Girls , donde conocemos a una chica absorbida por la película slasher que protagonizó su madre. Entendemos que necesita superar la pérdida de su madre y ver sus objetivos claros de mantenerse con vida. 

4. Los rasgos del carácter 

Este es otro buen momento para señalar que algunos de los ritmos pueden ocurrir en la misma escena o en una serie de escenas juntas. Cuando conoces a tu personaje, necesitamos ver qué lo impulsa. ¿Qué destaca de ellos? ¿Qué creemos que necesitan cambiar? Insinúa posibles arcos. Alude a quiénes son y cómo interactúan con los demás. 

Entonces, ¿cuáles son los rasgos que ayudarán a tus personajes a superar todo esto? ¿Cuáles son algunos arcos posibles? En una película como Sé lo que hicisteis el verano pasado , vemos personajes que tienen que afrontar el pasado para avanzar hacia el futuro, si es que pueden sobrevivir. Pero en el viaje en auto antes del accidente, ves a cada personaje mostrarnos quiénes son por dentro. 

5. El obstáculo emocional 

Hablamos mucho de un  conflicto externo  en las historias, pero ¿qué pasa con  el conflicto interno ? Queremos saber qué hay dentro del personaje que puede frenarlos. ¿Qué debe surgir durante el viaje? Las películas slasher están llenas de obstáculos emocionales, nadie quiere morir. Pero también hay obstáculos emocionales, como que Sidney Prescott supere la pérdida de su madre. Eso se convierte en un tema dentro de la serie Scream y se traslada a las otras películas. 

6. El obstáculo físico

Este es el comienzo de los  conflictos externos  de la historia. Nuevamente, estos ritmos se repiten, pero necesitamos saber qué impide a los personajes. Pero incluso en el primer acto, necesitamos saber qué se interpondrá en el camino. En una película de aventuras, podría ser un escenario de apertura que muestre el mundo y el tono. O en una película de ciencia ficción, podría ser navegar en un mundo al que no estás acostumbrado en un lugar donde no tienes aliados. 

Me encanta la película Freaky . Utiliza el tiempo para establecer tanto a nuestro asesino como a nuestro protagonista, y luego nos presenta uno de los obstáculos más divertidos de todos los tiempos: volver a tu propio cuerpo. 

7. La razón a seguir 

La búsqueda de cada protagonista debe tener una razón detrás. ¿Cuándo pasamos del primer acto al segundo? ¿Cuál es la fuerza impulsora?

En un slasher, la razón a seguir suele ser intentar descubrir quién está matando a todos. También puede ser intentar escapar a algún lugar. En Psycho , es la búsqueda de Marion lo que lleva a la gente al Motel Bates. 

8. La decisión de intentarlo

Al entrar en el segundo acto, tu personaje debe decidir por completo participar en la misión. Esta decisión de intentarlo, de arriesgarlo todo, es la más importante del guión. Esto es lo que lanza al público a una aventura, o incluso comienza a cambiar su vida. No siempre para mejor. 

¿Qué hace que tu personaje quiera ser parte de este mundo? De nuevo, podría tratarse del papel activo de investigar, como hacen en Halloween . ¿Se están preparando para matar a Michael Meyers de una vez por todas?

9. Por qué estamos aquí 

Las personas que han leído  Save the Cat  han oído hablar de la promesa de la premisa... esta es mi versión. ¿Por qué habría traseros en los asientos para ver tu película? ¿Cuáles son esos momentos del tráiler que atraen a la multitud? ¡Aquí es donde brilla!

Pero creo que necesitamos una serie de escenas que realmente le den a la gente esos momentos de avance. Si fueras a ver una película de acción, querrías ver escenarios enormes. Si fuiste a una comedia romántica, querrás ver a la gente enamorarse. Y si fuiste a ver una película de terror, querrás matar. 

Aquí es donde  Scream  acumula el recuento de cadáveres y te da los sospechosos. Estas escenas son la razón por la que elegiste escribir el guión. Así que diviértete, sé audaz y mantente interesante.  

10. Payasadas y escapadas

Estos son los eventos reales dentro de la premisa. Creo que es importante mirarlos en dos tiempos diferentes. Este es el primero. En estos, usted quiere que las ganancias sean divertidas y atractivas. Aquí es donde las cosas van bien. Tus personajes podrían incluso volverse un poco arrogantes aquí. A menudo asociamos estas páginas con el género. En los atracos, es el robo. Puede haber escenas de comedia, pero ¿qué pasa dentro de los dramas? 

Me encantan las películas de terror porque el recuento de cadáveres siempre comienza a aumentar, incluso en una comedia de terror como Broken Lizard's Club Dread , vemos que el recuento de cadáveres aumenta a medida que nos acercamos cada vez más a encontrar al asesino. 

11. Consecuencias y bajas 

Una cosa que necesitamos ver es un fracaso. Las cosas no pueden ir bien. Los latidos del fracaso son la parte más importante de un segundo acto. Aquí es donde los grandes personajes abordan sus acciones. Cuando veas que tu personaje falla, puedes exponer los rasgos del personaje que quieres que arregle. También puedes incorporar la historia de fondo para explicar esos fracasos. Cuanto más sepamos sobre las personas del mundo, más las apoyaremos. O contra ellos. dependiendo de tu historia. 

A medida que muere más gente, tiene que haber consecuencias. ¿Están los personajes más alarmados o en alerta máxima? ¿Llevan a sus protagonistas a protección de testigos o los recluyen juntos en una casa para mantenerse a salvo? Piensa en una película como Child's Play , donde al final estás perdiendo personajes queridos y la gente finalmente acepta el hecho de que un muñeco los está matando. 

12. La gota que colmó el vaso 

En algún momento, necesitamos ver la gota que colma el vaso. ¿Cuál es el punto más bajo? Aquel en el que la gente quiere dejarlo. Donde la misión deja de tener sentido.

En las películas de terror, siempre existe la sensación de que el asesino ganará al final. Piensa en Scream cuando los asesinos tienen a Sidney acorralada y parece que todos están muertos menos ella...

13. Fondo de roca 

Después de que tu personaje haya encontrado su peor fracaso, necesitamos verlo hundirse. Las escenas de regodeo aún pueden ser divertidas, dramáticas o llenas de acción. Cuando un personaje slasher toca fondo, es cuando no tiene esperanzas. Simplemente asumen que morirán.

Mientras tanto, los asesinos confiesan el cómo y el por qué a la audiencia, lo que hace que todo parezca casi inevitable. Piense en una película como The Babysitter , donde obtenemos una revelación interesante. El niño está tratando de descubrir por qué todos han intentado usarlo como sacrificio. Lo vemos contraatacar y perder el control con el modelo titular. 

14. El rebote 

Una vez que hayas tocado fondo, sólo podrás subir. Cuando la historia se recupera, puede hacerlo a lo grande. En un slasher, es cuando tu protagonista toma la delantera y le da al asesino una muestra de su propia medicina. Finalmente los vemos contraatacar y, por lo general, conquistar su arco para lograr el éxito.

Nuevamente, volvamos a Freaky , donde vemos a nuestra heroína usar su nuevo cuerpo para vencer al anterior, ganar confianza interior y mantenerse con vida. 

15. Triunfos  

A todos nos gusta un ganador. Tal vez estos triunfos se produzcan a expensas de otra persona, o tal vez sean sólo victorias menores. Tal vez tus personajes pierdan, pero temáticamente deberíamos ver triunfar aquí lo que quieres comunicar a la audiencia. Esa es la lección, la moraleja, la razón por la que quieres que la gente sintonice y mire. Aquí es donde impartes esa lección: amarga, dulce o algo intermedio. 

Aquí es cuando vemos al asesino finalmente caer. Sugiero dispararles mucho, porque normalmente regresan por más. Nuevamente, echemos un vistazo a Feliz día de tu muerte , donde finalmente vemos amanecer un nuevo día. 

16. El cuadro final 

Cubrimos el  primer y último fotograma  arriba. Pero aquí es donde termina tu historia. ¿Qué imagen dejarás en la mente de tu lector? ¿Qué puede resumir la historia o resumir las intenciones de la historia y cerrar el ciclo del viaje del personaje? ¿Cómo puedes resumir la intención de tu película en el cuadro final? ¿Está todo bien? ¿Ha vuelto la paz? ¿O habrá más matanzas en el futuro?

Nunca olvidaré el final de Todavía sé lo que hicisteis el verano pasado , donde parece que todo ha vuelto a la normalidad...

Resumiendo la hoja de ritmos de la película Slasher 

Las películas de terror suelen tener asesinos que utilizan cuchillos, ganchos o machetes para descuartizar a sus víctimas. Pueden tener   un tono como La masacre de la motosierra de Texas  o  Scream . Puede haber uno o varios asesinos. Tienen mucho en común con el género de misterio y thrillers. Espero que esta hoja de ritmos te haya ayudado a inspirarte a llevar tus ideas al siguiente nivel. 

¿Qué es la fórmula del slasher? Las películas slasher suelen adherirse a una fórmula específica: una acción ilícita pasada causa un trauma severo que se ve reforzado por una conmemoración o aniversario que reactiva o vuelve a inspirar al asesino.

 

How to Write Your First Feature-Length Horror Screenplay

Sep 25, 2023 12:48 AM EDT

Though horror films often follow a standard three-act structure, there are unique narrative features common to screenplays in this genre that can help you structure your story.

Though horror films often follow a standard three-act structure, there are unique narrative features common to screenplays in this genre that can help you structure your story.

The Joy of Writing Horror Screenplays

The summer after I graduated from high school, I committed to writing my first feature-length screenplay.

At first, I hadn't intended to write a horror film, but I quickly found myself drawn to the formulas most commonly found in the genre. By using some of these unique elements, I was able to bring a complete narrative to life.

0:08

/

0:10

Life Sketch of William Cullen Bryant

Read More

Of course, this horror film about a little girl who discovers a mysterious family living in the foothills behind her remote home was not very good. But being able to accomplish such an incredible feat in one summer (as I worked full time and was preparing to attend college) showed me that writing a horror screenplay requires only a bit of drive and the ability to adhere to a few of the best and most common practices.

If you have a passion for telling scary stories, but need a little bit of help transforming that idea into something that functions as a 90-minute film, follow the guide below, where you will learn:

  • What to do before you sit down to write
  • Introducing your antagonist
  • Creating rich characters to combat the antagonist
  • Shaping your narrative to fit a three-act structure

how-to-write-your-first-feature-length-horror-screenplay

Photo by Ron Lach from Pexels

What to Do Before You Sit Down to Write

Familiarize yourself with a screenwriting platform.

Before sitting down to write any film, you should first equip yourself with the tools and knowledge necessary to write a correctly formatted screenplay.

While in the past, you would need to learn all of the formattings and apply them yourself, these days, you can find free and low-cost platforms that help automatically format your screenplay with only a little user input.

In this article, I won't detail the functionality of any online screenwriting platform, but I would encourage you to create an account with Celtx, which offers creative tools for filmmakers, including an easy-to-use screenwriting platform.

Create an "elevator pitch", or an explanation of your film that you can articulate in under 30 seconds.

Some screenwriters might encourage new writers to create a complete outline- or a scene-by-scene breakdown of their film- before they start drafting their screenplay, but this isn't necessary.

Instead, by developing a brief "pitch" for your film, you can approach the screenwriting process with a clear vision in mind that will help you frame your narrative while giving you the opportunity to explore new ideas as you write.

In an effective "elevator pitch", you should be able to articulate who your main protagonists and antagonists are, what the central conflict is, and what your story is "about" in a more general sense.

I realize that may sound confusing, so let me provide an example of an elevator pitch that I wrote for the 1973 horror classic The Exorcist:

Recommended

identify-house-bugs

 

Household Insect Identification: Common Insects Around the Home

 

"An archaeologist unearths an ancient evil that is then summoned by, and takes possession over, an adolescent girl. When the girl's mother fears that her daughter's body has become a vessel for an evil demon, she relies on the reluctant help of a downtrodden priest who is on the brink of abandoning his faith, to perform an exorcism. It is a story about the struggle between modernity and faith."

how-to-write-your-first-feature-length-horror-screenplay

Photo by Alexandro David from Pexels

Introducing Your Antagonist

If you're a seasoned horror fanatic, you may realize that many horror films hint at the primary antagonist before ever introducing the central protagonists.

Take, for example, the 2002 horror film The Ring, which tells the story of a journalist (Naomi Watts) who discovers a mysterious VHS tape that kills anyone who watches it within seven days. Before we are introduced to the journalist, who is the film's primary protagonist, the film opens with two teenage girls who are hanging out late at night.

While joking around, one girl admits to having watched a creepy tape exactly a week previous during a weekend excursion to a mountain cabin with her boyfriend. Naturally, this expository scene ends with an unseen evil force descending on the girl and taking her life, showing the audience the strength and brutality of the antagonistic force that our main protagonist will have to combat, but without revealing its form.

We can also see this technique deployed in the 1975 horror classic, Jaws, which opens with two intoxicated lovers that run out to the ocean for a midnight swim before one of them is pulled under the water by an unseen beast, trolling the shoreline.

As you open your film, consider using this technique to establish the modus operandi of your central antagonist (or antagonizing force), and show what your central protagonists might expect to endure if they fail to overcome it.

Opening your screenplay in this fashion will help hook your readers, and create tension as you introduce protagonists that your reader knows will eventually have to combat the force you previously introduced.

how-to-write-your-first-feature-length-horror-screenplay

Photo by cottonbro from Pexels

Creating Rich Characters to Combat Your Antagonist

After gesturing toward your antagonist in the first scene of your film, it's time to introduce your audience to the protagonist. This is the character in your film who will ultimately struggle with the horrific challenges imposed by whatever beast, entity, or force that is acting as your antagonist.

While thinking about who you want to be your protagonist, you might want to consider what novel or unique conditions the antagonist might impose on them, and what you want to "say" with your film. This can help you create a character (or characters) with unique qualities that make their struggles compelling to watch.

Consider the 1988 slasher flick Child's Play. The protagonist, Karen Barclay, is a widowed mother who works evenings at a department store to support her young son. Without the time or money necessary to find a nice birthday present for him, she stumbles on an opportunity to buy one of the season's hottest toys off of a peddler who found it rummaging through the alley. The only problem is that unbeknownst to her, the doll named Chucky is possessed by the soul of a dead serial killer.

This protagonist's social and economic status as a low-earning, single mother perfectly ties in the struggle she has to not only see that the doll is evil but to keep track of her son, who is slowly "kidnapped" by Chucky right under her nose. Also, her lack of resources and access also place her in the position to purchase the doll at a discount off of a homeless man, rather than purchasing a regular doll off the shelves of her department store.

Her characteristics not only logically place her in a position to encounter Chucky, but also add additional obstacles which she must overcome that make her journey to defeat the doll and rescue her son all the more difficult and meaningful.

The Three Act Structure as Illustrated by Tim Schmoyer

The Three Act Structure as Illustrated by Tim Schmoyer

Steal Hollywood's Storytelling Secrets for Massive Engagement

Shaping Your Narrative to Fit a Three Act Structure

Now that you have your general synopsis, antagonist, and protagonist, it's now time for the trickiest part of planning out your film: shaping your narrative to fit a three Act structure.

This is not necessarily a scene-by-scene synopsis, but a general plan that will help you creatively weave your way through compelling plot points which are common in nearly every major motion picture.

Act One (Pages 1-20 in a 90 Page Script)

As suggested previously, the first Act of a horror film should include an exposition that introduces but doesn't entirely reveal, your antagonist. After this hook, you should immediately establish the setting and primary protagonist of your film, and show them in a state of normalcy.

Does this mean your character's life needs to be mundane and average? Not at all! Your protagonist could be a traveling circus performer who shoves nails into their nose while fighting tigers, or a globe-trotting model who graces the runway at elite fashion shows. The important thing is that you're showing your protagonist going about their expected routine so that you can then disrupt it in order to create dramatic tension.

However, after establishing your protagonist's state of normalcy, it's time to shake things up with an inciting incident. This is an event, often a choice presented to the protagonist, that sets your character on a course to encounter the horrors that await them.

For example, in Eli Roth's 2005 film Hostel, the inciting incident is the choice the travelers make to divert their course to Barcelona and visit Slovakia after one of their hosts tells them how great the clubs and women are.

When the travelers in Hostel (2005) arrive in Slovakia, everything they're promised seems to be true, until one member of the pack disappears.

When the travelers in Hostel (2005) arrive in Slovakia, everything they're promised seems to be true, until one member of the pack disappears.

Your First Act will then conclude with the "first climax," which is a dramatic peak of the events that occur as a consequence of the inciting incident. In a horror film, this is typically the moment at which the audience realizes, beyond a doubt, that the protagonists are facing a significant threat. This moment can often follow further choices characters make to proceed (often unknowingly) towards the danger rather than away from it.

If we're looking at Hostel again, Act One concludes shortly after one of the friends disappears under suspicious circumstances. Though the hostel's front desk worker tells them that their friend checked out and was probably already out of the country, the remaining two travelers decide to remain in the hostel an additional night to search for him. However, this choice leads another traveler to be taken, only to wake up in a dungeon where he is tortured to death by a deranged captor.

Act Two (Pages 20-70 in a 90 Page Script)

This is the longest narrative arc in your three Act structure. The second Act will include a series of obstacles that your characters will need to overcome in order to learn more about the forces which threaten them and equip them with the experience necessary to eventually combat the antagonist in Act Three.

Each obstacle in your protagonist's path should push them closer to a direct confrontation with the antagonist. Oftentimes in ensemble horror films, this can simply be a matter of whittling down the pack through a series of grizzly deaths, or in paranormal horror films, the obstacles could appear as a series of attempts to fight the ghastly presence, learning what definitely doesn't work.

Act Two will also generally include a significant plot twist that changes the characters' fundamental understanding of the horrors that they face, called the "Midpoint". If we look at the popular 2013 horror film The Conjuring, the midpoint is the moment that Ed and Lorraine Warren, the demonologists called in by the Perron family, discover that a murderous witch previously lived in the house. This realization leads Ed and Lorraine to conclude that the evil spirit is that of the witch, who will possess Carolyn, the matriarch of the house, and force her to murder her own children.

At the midpoint of The Conjuring (2013), Ed and Lorraine Warren shift their focus to the mother of the house, who has unexpectedly fallen victim to an otherworldly possession.

At the midpoint of The Conjuring (2013), Ed and Lorraine Warren shift their focus to the mother of the house, who has unexpectedly fallen victim to an otherworldly possession.

After establishing a midpoint, there will likely be more obstacles that your protagonists will have to encounter as they reorient themselves to their changed circumstances. This is a crucial period in your horror film's structure, as it gives your characters an opportunity to further understand the true nature of the antagonist, and prepare themselves for the Third Act, where they will either overcome or fall victim to the evil force that threatens them.

If we are still looking at The Conjuring, the Second Act intensifies as Lorraine and Ed desperately try to reach representatives from the Church who can permit an exorcism as the ghost of the witch slowly takes full control over Carolyn.

Finally, the Second Act will conclude with a climax that locks the protagonists into a fairly narrow course of action. This is sometimes aptly referred to as "the point of no return", in which the characters have no choice but to face the antagonist head on, leading to the Third Act in which the film's primary climax will take place.

Act Three (Pages 70-90 in a 90 Page Script)

The Third Act will include your film's climax and resolution. By this point in your script, your characters will have exhausted all but one option to combat the antagonist, and their survival is dependent on whether this course of action works or fails.

Of course, this isn't to say that your protagonists can't find novel solutions, or slightly change their gameplan, while engaged in whatever battle makes up your climax. But typically, your protagonist will have made the decision to stand up to the antagonist and face them head-on, either unable or unwilling to find any other course of action.

In the 1976 horror classic The Omen, the climax occurs after Robert, the father of a boy who appears to be a harbinger of chaos and evil, learns that he can determine whether his son is the Antichrist by looking for a birthmark on his head. When he discovers the presence of this birthmark, Robert takes his son to a church, following the guidance of a demonologist, to ritualistically sacrifice the boy. The climax is the moment that we see Robert about to stab his son before being gunned down by police.

The climax is the apex of the dramatic tension in a horror film.  It is the moment when the protagonist either succeeds or fails.

The climax is the apex of the dramatic tension in a horror film. It is the moment when the protagonist either succeeds or fails.

Falling Action

Still a part of the third Act, the falling action is a sequence of narrative events that bring a script from the climax to the final scene.

In horror films, the falling action varies in length depending on what occurs during the climax. Frequently, the climax will be the moment that decides whether the protagonist will live or die. Of course, if the protagonist dies, the falling action may be comparably short, perhaps showing that the evil will go on to target others, but offering little additional information.

And this would make sense. After all, the narrative is the protagonist's story.

So if your protagonist wins the "final fight" so-to-speak (this isn't necessarily a fight, but at least a challenge that they must overcome), you may want to include several scenes that help bring your audience through the conclusion of a narrative. You can wrap up any questions, reveal unlikely survivors, reward your protagonist with whatever they fought for—their life, to save another, etc.—and then hint at the antagonist persisting.

Of course, you don't have to abide by these recommendations, but these are some of the most common events that conclude horror films where the protagonist is not killed.

Conclusion

This will be the final scene in your narrative, which will give your audience either a sense of closure or imply that the terror will persist.

Consider what tone you want to imply at the conclusion of your film. Do you want your audience to leave with the feeling that evil can be overcome, having seen your protagonists definitively defeat the antagonist? Maybe you would prefer to use this scene to hint that the antagonist hasn't been eradicated but will simply lie in wait, or turn their attention to the next unwitting victim.

Get creative, but know that the final few scenes can set the tone for the viewer as they finish your movie, so ensure that your conclusion either helps your script's reader better understand your film by tying up any loose narrative elements and/or proposes a new and interesting question to haunt them.

Think Less, Write More

Some people believe that outlining a story, properly hitting narrative beats, or coming up with a good idea are the hardest parts of writing a good horror script. However, for beginners, the hardest part is definitely finding the confidence and motivation to simply get the words on the page.

So while I encourage you to use this article as a guide to help you get started on your first feature-length script, the best advice anyone could offer is to just write.

Your first script will probably be bad. Since writing my first feature-length film, I have written four more, and out of the five total, I think one is "good". However, I see each experience as a chance to learn more, brush up on my skills, and improve for the next screenplay.

Have fun, write a little bit of your script every day, and I am sure you will enjoy bringing your most macabre and terrifying creations to life!

 

Writing A Genre Screenplay: Horror

Writing A Genre Screenplay: Horror

Writing within Genre

 When you write a spec screenplay, strategize to work within a recognizable genre paradigm. Within film, a paradigm is a typical model formed by pre-established audience expectations. So first, understand your genre. Then, all you have to do is fill in the blanks with the specifics of your narrative, showcasing your skill and inventiveness in the process. Writing a genre screenplay might sound painless, but it’s challenging to do with originality and flair. Contradicting, isn’t it? Not exactly, here are some tips in finding originality within the horror genre.  

 

Horror Paradigm

The horror paradigm is relatively straightforward and easy to follow. The three acts can be boiled down to the protagonist 1) encounters a threat; 2) struggles with that threat; 3) escapes the threat. Along with this simple structure, the narrative has a specific purpose that sets the tone from the top. The aim is to scare the pants off the audience before rewarding them with the emotional payoff of the protagonist’s survival…. Sometimes. 

A horror script should be uncanny page-turner for the reader. There should be tangible shifts from one act to the next, and, whether you opt for a slow burn or peaks and troughs, there should be a steady increase in tension until the climax.

The most appealing horror movies are based on a simple yet effective premise that can be relayed to the audience via Act One. 

Start Simple – Build a basic Log-line, develop premise.

A great white shark traps surfer Nancy on a rock 200 yards from shore as the tide rises (THE SHALLOWS).

Chris pays what he hopes will be a brief visit to his white girlfriend’s family only to discover they have no intention of letting him leave (GET OUT)

Rocky and her friends attempt to burglarize a blind man’s home and discover he has killer defenses (DON’T BREATHE)

A gang of misfit kids decides to investigate the clusters of mysterious deaths and disappearances that happen once every 27 years in their small town (IT)

These are all relatively straightforward scenarios and, it’s worth noting, dependent on limited locations. The main action tends to be constricted in time and space and this tight focus helps increase tension.

Some horror scripts stumble out of the gate as they try to set up an overly complicated set of circumstances. They introduce too many minor characters or jump around too much.  A pithy prologue can be a useful device to set the mood, but if it goes on for more than a couple of pages, or is too remote from the main action, it can represent a false start. You want to get your central narrative up and running as quickly as possible, without any distractions.

 

Maintain Intrigue – Raise the Stakes

Many horror screenplays start out well, establishing a disturbing set of circumstances that hint at trauma to come. However, many scripts also fall apart in the second act, as the screenwriter fails to heed the imperative, ‘Raise the stakes!’. During the second act of a horror movie, things need to get worse for the protagonist in every scene, as they do for poor Justine in RAW or the unluckiest punks in the world in GREEN ROOM.

Perhaps they realize they’re battling a new, secondary threat? Each turn they take should lead them deeper into danger, and inaction is not an option. There is no ‘hiding and hoping the monster goes away’, or, if there is, the hidey hole is fraught with new perils, including untrustworthy companions or a fading grip on reality. Protagonists shouldn’t make turns that are obviously stupid, however. No one’s going to root for a Final Girl who is (in the immortal words of Sidney in SCREAM) “always running up the stairs when she should be running out the front door”. By the end of Act Two the worst has happened, and it should look like (even to a savvy genre audience) the protagonist isn’t going to make it out alive.

 

Deliver – A Story in Full Circle

This sets the stage for the third act. If a lot of horror scripts flounder in Act Two, still more fail to deliver in Act Three. The final stage of the action should go all out, with the protagonist drawing on every resource they have to escape — or defeat — the Threat, which responds by attacking with a viciousness we haven’t seen before. This is the Boss Monster level, and it can be as bonkers as you can make it — think of the glorious mayhem of the last act of THE WITCH or CARRIE — as long as it pays off set-ups from earlier in the plot. It’s always disappointing to see a deus ex machina or other random element tossed into the final pages because the writer couldn’t figure out a cohesive or inventive enough resolution using their existing set ups.

The main narrative is over once the protagonist triumphs over the Threat, but there’s a long tradition of ending a horror movie with one last, nasty twist. This should be short, and shouldn’t extend the action more than a couple of pages after the final confrontation — there’s nothing worse than a convoluted twist (or a misguided attempt to set up a sequel) that unnecessarily drags the screenplay out.

Remember that a genre paradigm is a framework, not a prescription. You’re free to populate the conventional structure with all kinds of innovative quirks, from offbeat characters to brutal plot twists to self-aware one-liners. Your voice and your choices make your story unique. And, you’re also free to break with the odd convention. Many great horror films scare us precisely because they reverse expectations (as in the ending of NIGHT OF THE LIVING DEAD). Just remember, honor the overall shape of the genre paradigm, especially when it comes to page count.

BlueCat readers love being scared all year round, not just during the month-long frightfest of Shocktober. Send us your best take on the horror genre and listen for our screams.

By: Karina Wilson

How to Structure a Horror Movie: Crafting Scares

written by Aaron Calimlim October 8, 2023

The timeless allure of horror movies has captivated audiences for generations. With their ability to invoke fear and suspense, horror films have become an integral part of cinema.

This guide will explore the structure of horror movies. We’ll focus on how to craft scares that leave a lasting impact on viewers. And we’ll go over how to establish atmosphere to create compelling characters and narratives. To deliver spine-tingling twists, we’ll delve into the key elements that make a horror movie successful.

https://m8p8v8q3.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2023/10/person-holding-a-lit-candle-and-wearing-a-mask-over-their-eyes-683x1024.jpg

In crafting a horror movie, the structure is vital to elicit fear and suspense. Utilizing classic horror movie structure also helps to develop strong characters, and carefully plan the story’s progression. Doing so will help create a horror film that leaves a lasting impact on the audience. 

Understanding Genre Paradigms

Genre serves as a blueprint that guides filmmakers and storytellers. Filmmakers hope to create narratives that resonate with specific audiences. Adhering to genre expectations provides a familiar framework to immediately connect with viewers. This framework also provides room for creativity and innovation. Strike the right balance to craft engaging and memorable works within the horror genre.

It is crucial for creators to understand genre paradigms. Those who truly understand can navigate the delicate balance between trope and cliché. Genre mastery will help you satisfy enthusiasts and general audiences alike.

Horror Defined: Core Elements

Horror, as a genre, is primarily defined by its ability to evoke fear, dread, and anxiety in its audience. Films in the gorror genre aim to elicit visceral and emotional responses that can range from mild unease to intense terror. There are two core elements that capture the essence of horror. A good horror film, much like a good roller coaster, has a build-up and climax.

The build-up and climax in horror create a sense of pacing and timing that maximizes the impact of suspense and fear. Gradual tension-building lulls the audience into a state of vulnerability. This makes the climax all the more shocking and memorable.

The horror genre’s focus on build-up and climax make the genre a unique and captivating medium. It is ripe for those who want to explore the darker aspects of human emotion and imagination.

Foundations: The Basic Horror Narrative

https://m8p8v8q3.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2023/10/frankensteins-monster-sketch-1024x683.jpg

In horror writing, as with most screenwriting, it’s essential to establish a clear three-act structure. This framework effectively builds and resolves the key elements of storytelling. In horror, this structure can be broken down into three key acts: The Introduction of the threat, The Struggle with the threat, and The Confrontation and Resolution.

Act 1: Introduction of the Threat

Establishing Normalcy:

Act 1 begins by introducing the audience to the ordinary world in which the story is set. This involves the introduction of the main characters, their daily lives, and the environment. Create a sense of familiarity and comfort to contrast with the impending horror.

Foreshadowing:

Drop subtle hints and story elements that indicate the presence of a looming threat. These hints will pique the audience’s curiosity and unease without revealing too much.

Unveiling the Threat:

As Act 1 progresses, gradually unveil the nature of the threat. This may include strange phenomena, or an in-person encounter with the antagonist. The audience should begin to realize that something about this “ordinary” world isn’t quite right.

Act 2: Struggle with the Threat

Escalation of Fear:

Act 2 is where the tension and fear escalate. The threat becomes more pronounced, and its malevolent nature becomes clearer. The characters’ initial disbelief or denial gives way to genuine fear and panic.

Character Vulnerabilities:

Explore the vulnerabilities and flaws of the main characters. Fear brings out and amplifies their weaknesses. The escalation of fear forces them to confront their own limitations. The characters’ struggle to adapt and survive is a central focus in horror movie structure.

Building Suspense:

Use suspense-building techniques to keep the audience on edge.  Jump scares, eerie atmospheres, and psychological mind games are all horror movie staples. (More on those later.) Continue to foreshadow the impending climax and keep the audience guessing.

Act 3: Confrontation and Resolution

Climactic Confrontation:

Act 3 is the culmination of the horror narrative. The characters, armed with knowledge and determination, confront the threat head-on. This confrontation will be intense and often filled with dread. Showcase the extent of the horror (physical, psychological, emotional) to really drive it home.

Resolution:

Provide closure by resolving the conflict, either through victory, defeat, or even a twist ending. The audience should experience some type of closure even if your protagonists fail.

Horror often has casualties and leaves lingering unease or ambiguity. The resolution doesn’t necessarily mean a happy ending. 

Final Shock:

Consider delivering a final shock or revelation in the closing moments. This can leave the audience with a haunting or thought-provoking image that sticks with them even after the film is over.

Adhering to this basic three-act structure, you can create a compelling horror narrative. Take the audience on a journey from a world of normalcy to one filled with fear and uncertainty. Then as stakes heighten provide a thrilling climax and resolution. This framework provides the foundational elements upon which you can build a more complex and chilling horror story.

https://m8p8v8q3.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2023/10/person-back-on-to-camera-faces-a-masked-figure-in-a-hallway-1024x683.jpg

Room for Creativity

The framework of the basic horror narrative structure — Introduction, Struggle, Confrontation and Resolution — is just that; a framework. Within that structure there exists remarkable flexibility and room for creativity. It is in the nuances and unique twists that filmmakers and screenwriters have the opportunity to shine. This allows them to unleash their creativity and deliver truly captivating horror experiences. Whether through scares, character exploration, or a fresh take on established tropes, the possibilities for creative storytelling within this framework are endless.

Subgenres and Their Unique Structures

Horror is a genre known for its diversity. Within its broader framework various subgenres emerge. Each subgenre comes with its own structure and thematic elements. Here’s a brief overview of some popular horror subgenres.  See how they tweak the basic horror narrative structure to best serve their needs.

Slasher:

Slasher films often focus on a relentless killer pursuing a group of victims, characterized by gruesome and graphic violence. The introduction of the threat is typically the killer’s initial strike. A cat-and-mouse struggle follows to heighten tension. The confrontation usually involves a final showdown between the survivor and the killer.

Monster:

Monster movies feature large, often otherworldly creatures terrorizing humanity. Introduction involves the gradual reveal of the monster’s existence. The struggle revolves around evading or fighting the creature, with the climax centered on the final battle against the monster.

Supernatural:

Supernatural horror delves into the realm of the paranormal, featuring ghosts, demons, or seemingly spiritual forces. The introduction of the threat is often in the form of eerie occurrences and ghostly sightings. The struggle may involve unraveling the mystery behind the otherworldly events, with the climax involving a confrontation with the supernatural entity.

Found Footage:

Found footage films simulate real, amateurish recordings, creating a sense of authenticity. The struggle involves the characters documenting and reacting to supernatural or terrifying events. The climax may reveal the ultimate fate of the characters or the source of the footage to add chilling backstory.

Each subgenre offers a unique spin on the basic horror structure. This allows for variations in pacing, narrative focus, and the nature of the threat. Storytellers may cater to different fears and preferences within the broader horror genre. Doing so demonstrates the adaptability and creativity that make horror so captivating and enduring.

Horror Tropes: To Embrace or Subvert?

https://m8p8v8q3.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2023/10/person-in-suit-wearing-a-sack-as-a-mask-and-standing-in-front-of-a-car-1024x683.jpg

Common horror movie tropes are often criticized for their predictability. However, they can serve as powerful tools in crafting effective and engaging narratives. The key lies in knowing when to embrace these tropes and when to subvert them. 

Let’s take a look at some common horror tropes and tips on how to use or subvert them effectively.

Jump Scares: 

Sudden, startling moments designed to frighten the audience. (Is it even a horror movie without at least one?)

Embrace: Well-timed jump scares can be effective in creating tension and delivering quick shocks. Use them sparingly to maintain their impact.

Subvert: Catch your audience off guard by setting up potential jump scares but then defying them. You can also subvert expectations by changing the timing or direction of the jump scare.

The Inescapable Threat: 

Characters feel trapped and unable to escape the danger. This can come in the form of a physical barrier or mental block. 

Embrace: Use this trope to heighten tension and create a claustrophobic atmosphere. Emphasize the characters’ desperate struggle to survive.

Subvert: Introduce clever and unexpected means of escape or empowerment. Give the characters unexpected agency in the face of the threat.

“Do It” and Die: 

The expectation that characters who engage in morally questionable behavior are more likely to meet a grisly demise.

Embrace: Lean into the trope to play on audience expectations. Create tension by having characters who engage in risky behavior face dire consequences. This can reinforce a moralistic theme and deliver traditional horror scares.

Subvert: Challenge the trope by providing unexpected character outcomes that defy traditional morals. Allow for more nuanced character development and a departure from typical horror narratives.

For a more in-depth look on horror tropes and their place in your script check out these 7 Classic Horror Tropes

Horror tropes can be powerful storytelling tools when used judiciously. Embracing them can create a sense of familiarity and comfort for the audience. Meanwhile subverting them can breathe fresh life into a script. Whichever way you choose, the goal should be to keep viewers on the edge of their seats and challenge their expectations. Balancing between these approaches allows for innovative and memorable horror storytelling.

Horror and Humor: The Balancing Act

Humor, when skillfully woven into horror narratives, can be a potent tool for enhancing the overall experience. It serves to alleviate tension, create contrast, and engage the audience emotionally. Successful horror comedies have demonstrated the importance of this balancing act. By blending fear and laughter they create memorable and enjoyable films.

Examples of Successful Horror Comedies:

  • “Evil Dead 2” (1987): Sam Raimi

This film combines gory horror with slapstick comedy, creating a unique and enduring cult classic.

  • “Shaun of the Dead” (2004): Edgar Wright

A seamless blend of zombie horror with dry British wit. It delivers laughs and scares in equal measure.

  • “Cabin in the Woods” (2012): Joss Whedon and Drew Goddard

A brilliant subversion of horror tropes with an injection of dark humor into the plot. It also offers a humorous meta-commentary on the genre when playing into tropes.

  • “Get Out” (2017): Jordan Peele

A masterful use of satire and humor to address social issues. At the same time Peele delivers genuine moments of horror, both physical and psychological.

The Importance of Levity in Horror

Horror often relies on building tension, and humor provides moments of relief for the audience. This allows viewers to manage their fear and stay engaged throughout the story. Humor can endear characters to the audience. When viewers care about the characters, their fates become more emotionally impactful, whether in humorous or frightening situations.

Comedy can be used to subvert genre expectations, keeping the audience on their toes and avoiding predictability. This subversion leads to more surprising and satisfying outcomes. Humor can take various forms, from witty banter to dark satire. This versatility allows filmmakers to tailor the balance of horror and humor to suit the tone and themes of their work.

https://m8p8v8q3.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2023/10/person-wearing-a-black-robe-and-scream-mask-1024x733.jpg

The Final Scream

The great enduring appeal of horror movies lies in their timeless ability to evoke fear and morbid fascination. Yet horror movies also give audiences a safe space to interact with the dark side of the human psyche. It’s evident that horror is not confined to one formulaic approach. As we’ve explored the structure of horror narratives it’s clear what creative potential lies within the genre. When given the consideration, boundless opportunities present themselves for reinvention and innovation.

The structure of horror movies affords aspiring screenwriters and filmmakers a solid foundation to craft compelling narratives. Keep in mind, the key to making a mark in this genre is to infuse your unique voice, perspective, and creativity. Embrace the conventions when they serve your story, and fearlessly subvert them when it suits your vision. This balance between tradition and transformation is where great horror truly thrives.

Bonus: Expert Tips & Tricks

Renowned horror filmmakers and writers offer valuable insights on mastering the horror movie structure:

Guillermo Del Toro – “Horror is a shrine to imperfection and tells you it’s okay to be a monster. We are all monsters at the end of the day.” 

Stephen King – “The most important things to remember about backstory are that (a) everyone has a history and (b) most of it isn’t very interesting. Stick to the parts that are, and don’t get carried away with the rest.”

Jordan Peele – “I think the best and scariest monsters in the world are human beings and what we are capable of, especially when we get together.”

Alfred Hitchcock – “A suspense movie, at least from my point of view, is giving the audience information in advance. A surprise takes ten seconds, while anticipation can take an hour.”

In the world of horror, storytelling is both a craft and an art. Embrace the foundations, experiment with structure, and let your imagination run wild. Whether you’re crafting tales of supernatural terror, psychological horror, or an obscure subgenre. Remember, the true essence of horror lies in the anticipation of the unknown and the thrill of the unexpected.

The 13 Key Elements of a Slasher Movie with 10 Slasher Movie Examples

November 30, 2021September 8, 2021 Industrial Scripts

Jason Slasher Movie

The slasher movie sub-genre could be considered one of the most controversial sub-genres in cinema. With its stark violence, it’s often the subject of discussions around the effect of slasher films on society at large.

These films burrow into our deepest fears and take hold of the wider imagination. They provide some of cinema’s most iconic moments and some of its most terrifying. And they hold a unique place in their ability to scare and shock.

But how do you write a slasher film? What are the key elements of this notable and unique sub-genre? All slasher films share commonalities and often follow a specific set of rules. In this article, we will focus on the slasher sub-genre as a whole and look at the best way into writing this often controversial but gripping genre.

*This article may contain spoilers.

Table of Contents

What is a Slasher Movie?

A slasher movie is a horror sub-genre that involves the murdering of a number of people by a psychopathic killer, typically via a knife or bladed tool (such as a scythe).

In general, the horror genre is known for its fear, violence and terror. It will typically feature a menacing villain, whether it be a monster or a supernatural evil spirit, for example.

But a slasher movie specifically can prey on audiences’ most palpable fears. It boils down the horror genre to simple terms – a crazed killer with a crude weapon on the hunt for blood.

In general, horror intends to leave the audience in a state of unease and trepidation. The genre branches into many different categories. For example, the main sub-genres of the horror genre, along with slashers, include:

Horror movies usually fit into hybrid genres. For example, the Saw franchise can be seen as a slasher-mystery. And most slasher films that feature a masked killer often involve the theme of mystery; where neither the characters nor the audience know the killer’s identity and it’s either kept a mystery or is revealed by the finale.

Whilst there are a number of overlaps between the different horror sub-genres, the slasher movie will contain a number of key and specific elements. Let’s look at what those elements are…

13 Key Elements of Slasher Movies

1. A Psychopathic Killer

Scream Killer Slasher Movie.

The villain is strong and feels impossible to defeat. They will get knocked down and get back up like nothing happened, seeming often to be indestructible.

Villains are often serial killers or mass murderers out to exact revenge upon their prey. They stalk their victims and find pleasure in murdering. Villains often wear masks that characterise them, for example, the Ghostface mask in the Scream franchise.

There often doesn’t seem to be much of a rhyme or reason to the killer’s motivations. Often it will just seemingly be a straightforward bloodlust. And sometimes the pure terror they evoke can be enough to make up for slightly two-dimensional or cartoonish characterisation.

However, the more convincing their motivations, the more believable and consequently terrifying their actions.

2. Killer’s Backstory Revealed

Often slasher movies will show how the villain developed into such a monstrous and destructive force. The more realistic this is the more terrifying it’s likely to be.

  • For example, the classic opening of Halloween shows how Michael Myers developed his notorious bloodlust at the age of six.
  • While other films, such as Friday the 13th, show the villain’s backstory later on in the film. Here it’s revealed that Jason Vorhees was subjected to bullying from campers that ultimately led to his drowning.
  • Sometimes the killer may have a connection with the main character. For example, Ghostface and Sidney Prescott have a close connection in Scream that ties them to each other both in the present and past.

The motivation is often revenge. However, the more complex and nuanced a backstory the more intriguing and original it will become. Revenge is always a powerful motivator. But a more original and believable one is likely to make your story stand out from many other films within the genre.

Friday the 13th (5/10) Movie CLIP - His Name Was Jason (1980) HD

3. Setting & Location

This could be a cabin in the middle of the woods like Camp Crystal Lake in Friday the 13th. Or it could be a stranded desert like in The Hills Have Eyes.

The setting will often be a creepy and eerie location where the characters cannot find help or be rescued. However, this isn’t always the case.

Halloween, for example, is set in a suburban area where help could be found. Although, the town is quiet and no one seems to come to Laurie’s aid when she knocks on neighbours’ doors. And in many ways, this makes the setting purposeful.

This is the key, allowing the setting to act as an element that furthers the horror. Make sure your setting isn’t incidental but purposeful in what it adds to the story and its tone as well as the plot itself.

Camp Crystal Lake Entrance

4. Set A Time

The antagonist‘s killing spree often takes place over one day or night. Most slasher films are set during the night-time because it adds an extra layer of mystery and tension. Although, for example, a good proportion of Halloween is set during the day, Michael Myers only murders during the night.

The timeframe of the sequence of events is important, as it plays a crucial role in the pacing and tension of the film at large. Typically slasher films will occur over a short timeframe for this reason. The pace has little chance to let up over the course of a night or one day, for example.

5. Weapon of Choice

The antagonist equips themselves with a weapon of choice that is synonymous with their character. Slasher movies have used a variation of weapons, some of which become iconic.

For example, Leatherface uses a chainsaw in The Texas Chainsaw Massacre. Whilst Harry Warden uses a pickaxe in My Bloody Valentine.

A distinctive weapon of choice helps in making the character themselves distinctive. It gives a shorthand for the film to use and helps the character feel unique where other elements might be more familiar.

Texas Chain Massacre

6. Multiple Victims

The majority of victims in slasher movies are teenagers. The situations they place themselves in might include parties, vacations or trips. Slasher films have these big distractions to place the characters in more extreme danger. These scenarios gather characters together, making perfect prey for the killer.

And this is why the main characters are often teenagers. There is shorthand here for group vulnerability. Teenagers are both more likely to be spending time together in a group and more likely to be vulnerable as a result. The killer often exploits (knowingly or unknowingly) the fragile dynamics between the different group members.

There need to be these multiple victims as there has to be an escalating level of threat. Typically there will be a main protagonist. And the killer will get closer and closer to the protagonist with each character they kill off. This is the benefit of multiple victims – it’s a way of continually escalating the stakes.

7. Characters Split Up

When there is this group, it must be split up at a certain point. The group separates, which makes them easy targets for the killer. There is too much strength in numbers after all.

Furthermore, the characters will be killed off one by one, rather than together (even if it’s just two characters together). This allows each character to get their own unique and special kind of death. And this helps the movie’s pacing, giving it clear and memorable beats.

A group facing off against a killer together will probably be too singular to remain interesting for the period of an entire film. Therefore, the group, and consequently the plot, must splinter. This allows the story to veer off in different directions, giving it a variety.

Eventually, these strands will tie together via the protagonist. Usually, there will be nowhere left for the plot to turn other than to the protagonist (as everyone else is dead).

Halloween (2018) - Killing The Babysitter Scene (4/10) | Movieclips

8. Stranded Signals

Communication is often disabled or non-existent in slasher movies. The characters are placed in a trap and they aren’t supposed to receive outside help. Mobile phones and communication do not work or are cut off by the killer.

Where the characters are, they might have a low phone battery or poor to little signal, for example. This cuts off the characters’ communication with the rest of the world so they have to face the villain alone. It adds necessary complications to the action. If the characters could call for help to turn up in an instant, for example, then the film would likely be over.

Isolating the characters with the killer heightens and focuses the tension. It makes the characters vulnerable and bolsters the threat posed by the killer.

9. Jump Scares

Jump scares are all about luring and reeling the audience in. The environment feels safe and unassuming. Until the characters are trapped in a corner and the killer is in the shadows waiting to pounce.

Jump scares vary in their use.

  • For example, the jump scare might often be obvious and the characters are set up for it.
  • However, nothing happens and it’s a fake jump scare.
  • Until then, a few moments later, the killer jumps out and attacks them.
  • This tricks and shocks the audience further and can evoke real fear and terror.

The jump scare may be somewhat of a cliche. However, it’s very effective at raising the audience’s heart rate. It’s a literal, physical jolt. And this is the power of horror in general. It makes you feel something you are seeing on screen in your physical body.

A cheap jump scare will likely fall flat. But the right jump scare at the right moment can be a great way to get the audience emotionally invested. It sounds obvious but your jump scare should come when the audience will least expect it. This doesn’t mean it can’t be built up to. But it needs to truly surprise the audience, either in its timing or its nature.

Valentine Slasher MovieValentine (2001)

10. Illogical Thinking

Characters don’t think logically when in a state of turmoil and shock. At high tension points, characters slow down and their ways of thinking become drastically illogical.

They make decisions that trap themselves into dead ends. This forces them to battle rather than flee. And they go head to head with the villain. Most victims in these situations do not survive.

This is a key way of heightening the tension. Whilst we’re (mostly) on the victims’ side, their actions should become alien to us. This proves the stress of the circumstances.

The characters are buckling under the pressure of the situation and we genuinely question whether they will make it out or not. It places the upper hand with the antagonist, which is inherently terrifying.

11. The Killer Resurrects

The characters believe they have killed the antagonist once and for all. This is until the villain resurrects for one last scare. This is an important moment in conveying believable pacing and stakes. We have to believe that our protagonist might prevail. However, it’s never going to be that easy.

In simple terms, the protagonist gets one over on the antagonist, only for the antagonist to show what they’re really made of. This further corners our protagonist, making the situation feel hopeless.

12. The Final Girl

The final girl is a character that the movie’s point of view follows. She’s usually the protagonist. And as the meaning suggests she is often the only survivor in most slasher movies. This character is more observational and is often smarter than the rest of the characters.

She has a particular set of skills, which ultimately help her survive throughout the movie. Her heart is set on more important things than other characters’ interests. For example, other characters may be interested in partying, while the final girl notices the strange occurrences that others do not.

In the climax of slasher films, the final girl goes head-to-head with the antagonist. Classic examples of final girls include Halloween’s Laurie Strode, Scream’s Sidney Prescott and A Nightmare on Elm Street’s Nancy Thompson.

It’s a trope that may or may not work for your particular script and one that you may choose to subvert or play with. However, it’s worth thinking about what characteristics the final girl demonstrates that are important for your protagonist in general, whoever they are or whatever their background. For example, the sense that they have something different from the other characters that makes us relate to them is crucial.

 Halloween’s Laurie StrodeHalloween’s Laurie Strode

13. A Killer Ending

Most great and memorable slasher films leave the ending on a cliffhanger. This makes the audience reeling for more from the killer.

For example, in Wrong Turn, the two remaining survivors believe they have killed the family of cannibals, only for the police to find out the villains are very much alive. This hints they will continue their killing spree in the next instalment.

If the antagonist survives in the ending, it often leads to sequels and franchises. For example, the infamous character resurrections in franchises, such as Michael Myers in Halloween and Jason Vorhees in Friday the 13th.

So it’s always worth suggesting your killer is one that can’t truly be defeated. Not only does it set up the potential for sequels, but it leaves the audience with one last chill.

10 Great Slasher Movie Examples

In this section, we’ll analyse 10 great slasher movie examples according to the criteria of the 13 key elements of slasher movies section seen above. The list is in chronological order.

1. The Texas Chainsaw Massacre (1974)

Movie Summary: A group on a road trip falls prey to a cannibalistic family in a deserted house.

The Slasher Movie Elements in The Texas Chainsaw Massacre:

The Texas Chainsaw Massacre is an indie-slasher hybrid genre movie. Psychopathic killer, Leatherface, is the main antagonist. But the other antagonists include his family members, such as Nubbins Sawyer, who poses as a Hitchhiker, luring the unsuspecting group to the family house.

As the title reveals, the movie is set in Texas, specifically the rural city of Round Rock.

  • This makes it a great setting as the roads are deserted and a stranded house in the middle of an eerie country lane traps the characters.
  • The movie spans over a day and a half, condensing the action into a tense period.
  • The infamous ending scene suggests the main character escaping off into the sunrise.
  • Leatherface’s weapon of choice is also revealed in the movie title – the classic chainsaw, while he also dons a black suit and blood-spattered apron.

Classic Final Girl Marilyn Burns Escapes From Leatherface.

  • Four of the group of five are murdered in this slasher film. Characters are split up during their death scenes and are often deemed missing by the remaining characters.
  • No form of communication with the outside world is located until the last scenes of the movie.
  • There are multiple jump scares throughout, a particularly popular scare being Kirk’s death, which is Leatherface’s first appearance.
  • The final girl, meanwhile, ends up being Marilyn Burns. She eventually escapes but is extremely tormented by the ending.
  • The classic ending scene sees Marilyn literally witness Leatherface fade into the distance.

2. Halloween (1978)

Movie Summary: After escaping from a psychiatric hospital, a killer stalks a suburban neighbourhood and haunts a babysitter at night.

Slasher film Halloween Laurie and Michael.

The Slasher Movie Elements in Halloween:

John Carpenter’s Halloween is a slasher-mystery hybrid.

  • The psychopathic serial killer Michael Myers, also known as ‘The Shape’, torments the small urban town of Haddonfield, Illinois.
  • Michael hunts with a kitchen knife, suited in his iconic navy blue all-in-one boiler suit.
  • The powerful opening sees six-year-old Myers murder his sister on Halloween night with the camera cleverly positioned behind the mask, in the eyes of the killer.
  • Over a single Halloween night, Michael murders five victims all to get closer to Laurie Strode. ‘The Shape’ cuts the phone line, causing Laurie to scream for help. But in the quiet town, no one is of help.
  • Multiple jump scares include the iconic wardrobe scene at the climax.
  • Myers resurrects after multiple stabs from Laurie. But Final Girl Laurie Strode is helped by Myers’ doctor, Dr. Sam Loomis, to escape his torment.
  • Michael is shot five times before he falls over the balcony. When Laurie and Loomis check, Michael is gone, leaving the slasher film on a cliffhanger and setting it up for a sequel.

3. Friday the 13th (1980)

Movie Summary: Young campers are terrorized by a machete-wielding killer with a connection to a tragedy that occurred at the camp site years earlier.

The Slasher Movie Elements in Friday the 13th:

Along with Black Christmas and Halloween, this classic slasher is often referred to as one of the movies which began the slasher movie sub-genre.

  • Pamela Vorhees is the psychopathic killer, who terrorises the newest campers as a revenge ploy for the previous campers’ bullying and supposed drowning of her son, Jason Vorhees.
  • Friday the 13th arguably has one of the most iconic slasher film settings in the eerie Camp Crystal Lake – cabins surrounded by woods.
  • A total of nine victims are taken and it takes place over one and a half days.
  • The final girl, Alice Hardy, wakes up in hospital after a nightmare dream of Jason jumping out of the lake and taking Alice underwater with him.
  • The characters often split up throughout the film. Furthermore, the majority of characters are slain by the machete and other deaths are more creative, such as Bill and Jack’s death by arrows.

Friday the 13th Official Trailer #1 (1980) - Horror Movie HD

  • Multiple jump scares and stranded signals means characters are on their own.
  • The slasher movie features a big killer reveal where Pamela explains her reasoning for killing and returns to murder Alice near the lake.
  • The killer ending occurs when Jason haunts Alice following his mother’s death.

4. A Nightmare on Elm Street (1984)

Movie Summary: Teenagers fall victim to a mind-grabbing villain who haunts their dreams, causing their nightmares to become reality.

The Slasher Movie Elements in A Nightmare on Elm Street:

This indie-slasher has elements of psychological horror with a supernatural villain in psychopathic killer, Freddy Kruger.

  • Freddy torments the children of those who bullied him when he was younger and murders four people in a residential area of Ohio.
  • His gloved hands with razors as fingers gives a new spin on the concept of a characteristically-driven weapon of choice.

Slasher film character Freddy Krueger.

  • Characters are alone in their nightmares and are unable to find help when trapped in their dreams.
  • The killer resurrection and jump scare come together during the iconic ending scene, where all is presumably safe until the final girl, Nancy Thompson’s mother, is taken by Freddy.
  • Her death was foreshadowed earlier in the film as she dies in Nancy’s nightmare.
  • Freddy survives leading to a sequel and a huge franchise.

5. Child’s Play (1988)

Movie Summary: A new must-have Christmas toy comes to life and attempts to destroy his owner’s life.

The Slasher Movie Elements in Child’s Play:

“I’ll be your friend to the end.” Child’s Play is a psychological-slasher with its lead psychopathic killer coming in the form of doll Chucky.

  • Chucky receives a developed backstory. Criminal, Charles Lee Ray, is on the run from the police when he is shot and his soul restored into a department-store doll. His character lives on there as Chucky.

Chucky Doll and Andy in Child's Play.

  • Child’s Play is set in a residential area in Chicago.
  • It sees four murders, each where the characters are alone.
  • Chucky’s weapon of choice is a knife. Moreover, he has the charm to trap characters. Furthermore, because he’s a doll he is around every corner, which means multiple jump scares.
  • The killer resurrects when Chucky’s beheaded and burnt body is reanimated and comes back to haunt the characters.
  • Child’s Play does not feature a final girl but Andy Barclay is the main survivor and Chucky’s owner.
  • The killer ending occurs when Chucky resurrects but is eventually killed. However, Andy looks back and there is a hint that Chucky will return in the end shot.

6. Candyman (1993)

Movie Summary: An urban legend is released into an area of Chicago after saying the name, Candyman, five times in the mirror.

The Slasher Movie Elements in Candyman:

Candyman is a supernatural-slasher is based around an urban legend.

  • The psychopathic killer, Daniel Robitaille, better known as Candyman, has a developed backstory. He was murdered by townsfolk in the 19th century, which is seen through flashbacks.
  • It’s set largely in the Cabrini-Green housing projects in Chicago, which gives the film a unique and distinct resonance.
  • Candyman’s weapon of choice is a prosthetic hook and an ability to control a group of bees.

Slasher movie Icon Candyman.

  • He takes six victims, and the slasher movie contains multiple jump scares.
  • In addition, throughout the film, Candyman resurrects and proves the urban legend to be real.
  • Although, he dies again in a fire, which final girl Helen Lyle manages to escape. But due to severe burns, she dies at the very end. This is a new twist in the concept of a final girl. However, Helen dies heroically and saves Anthony, a child whose mother died earlier in the movie.
  • Although Candyman does not resurrect in the ending, Helen Lyle takes the form of Candyman and resurrects to take her husband, Trevor’s life after he says her name five times in the mirror.
  • This proves the urban legend can be reignited and also sets Candyman up for a sequel. Although, Candyman himself returns not in the form of Helen.
  • Instead, a reboot of the Candyman (2021) franchise sees the point of view of an older Anthony, now a photographer, who investigates the urban legend, unaware of his connections with the original Candyman.

7. Scream (1996)

Movie Summary: An unknown killer dressed as the grim reaper kills students off one by one, with everyone a suspect.

Scream (1996) Official Trailer 1 - Neve Campbell Movie

The Slasher Movie Elements in Scream:

  • Ghostface is the psychopathic masked killer armed with a knife, targeting a group of teenagers in Woodsboro.
  • The killer’s backstory is well developed and has a particular connection to the main protagonist, Sidney Prescott.
  • Jump scares and false tension leads to a big reveal and unmasking of Ghostface in the third act.
  • Characters split up and attempt to fight Ghostface alone.
  • Similarly to Candyman, Sidney dresses as the grim reaper and resurrects Ghostface.
  • Sidney is the ultimate final girl and turns the table on the killers in a triumphant ending.
  • The cult classic turned into a franchise, based on an unknown killer haunting Sidney Prescott.

8. I Know What You Did Last Summer (1997)

Movie Summary: Teenagers regret the covering up of an accident the previous summer when a revenge-fuelled trawlerman hunts them down.

The Slasher Movie Elements in I Know What You Did Last Summer:

  • I Know What You Did Last Summer, set in California is a cult classic where the killer, named The Fisherman, dresses in a fisherman’s outfit with a fisherman’s hook.
  • The killer’s history is briefly mentioned, and each character’s death is very memorable.
  • There is a concrete backstory and explanation for the killer’s motivations – the accident that occurred the previous summer.

I Know What You Did Last Summer (1/10) Movie CLIP - I Think He's Dead (1997) HD

  • Final girl Julie James kills The Fisherman along with help from Ray Bronson.
  • However, in the final scene, the handwritten message “I Still Know What You Did” is plastered across glass, revealing that the killer is still out there.
  • And it sets the slasher film up for a sequel, which is knowingly called, I Still Know What You Did Last Summer.

9. Wrong Turn (2003)

Movie Summary: In a deserted wood, a family of cannibals await a group stuck in the middle of the forest.

The Slasher Movie Elements in Wrong Turn:

  • This slasher-thriller is similar to The Hills Have Eyes (1977) but set in the woods rather than the desert.
  • A family of cannibals are the villains, known as Three Finger, Saw-Tooth and One Eye.
  • Each killer has a different weapon of choice. Three Finger is known for his bow and arrow, Saw Tooth carries a saw and One Eye has an axe. But throughout the franchise weapons tend to intersperse.

Slasher movie Wrong Turn's Main Villain Three Finger.

  • Wrong Turn has a higher death toll than most other movies in the slasher sub-genre with nine victims.
  • It’s set over a day, going into the next. The volume of death and short time frame raises the tension and stakes significantly.
  • The villains are eventually killed in a fire by the final girl, Jessie Burlingame, and the main protagonist, Chris Flynn.
  • Multiple jump scares are seen throughout, particularly, at the post-credit scene when Three Finger appears alive and murders an officer, eventually resurrecting into sequels.

10. Happy Death Day (2017)

Movie Summary: A collegian wakes up every day to the same day, her birthday, which also happens to be her death day, as she faces the masked killer in a repetitive cycle.

The Slasher Movie Elements in Happy Death Day:

Happy Death Day is a dark comedy-slasher, which adds a new spin on the slasher movie sub-genre.

  • The movie has the same slasher film elements added but within a time-disturbed timeline. This is similar to time-loop movies such as Groundhog Day.
  • Tree Gelbman is the final girl and has to unmask her killer before it’s too late.

Happy Death Day Trailer #1 (2017) | Movieclips Trailers

  • Each time Tree wakes up she has to tell her friends the same story and multiple jump scares wake her up out of her dreams.
  • The killer resurrects several times throughout the movie.
  • When unmasked, the Bayfield Babyface Killer is seen as multiple suspects in the different time dimensions.
  • And Tree finds herself stuck in the same time loop again but with a different killer this time in the sequel, Happy Death Day 2U (2019).

In Conclusion

Every slasher film follows a pattern and certain elements typically feature within the slasher structure. It’s quite a formulaic genre in this regard, needing specific beats to make the specific elements work.

Location demonstrates this best. The slasher film would not work as well if the characters weren’t isolated with the killer and stranded. That being said, there are many ways to play with the formula of a slasher film. The key parts of it are to make the tension and violence feel palpable. And streamlining the elements into key parts often helps in this regard.

This is where using the above 13 elements as a guide comes in handy. It’s a shorthand for making sure your story is doing the utmost it can to keep the horror high. Slasher movies might seem like they just need a ruthless killer with a sharp weapon. However, it’s clear that there are important beats that make the horror powerful and resonant.

Following these beats will allow the horror to creep out from the page and into the minds and bodies of readers and audiences. This is the key to a great slasher film – creating the sense of tangible terror.

In Summary

What is a Slasher Movie?

A slasher movie is a horror sub-genre that involves the murdering of a number of people by a psychopathic killer, typically via a knife or bladed tool.

What Are the Key Elements of a Slasher Movie?

The 13 elements typically included in slasher movies include:

1. A psychopathic killer.
2. A well-developed killer’s backstory.
3. An eerie setting that coincides with the killer’s story and motives.
4. A specific and tense timeframe.
5. The killer’s weapon of choice being distinctive and notable.
6. Multiple victims that fall into the villain’s grasp.
7. Characters splitting up and their deaths being creative and memorable.
8. The characters becoming isolated from each other and the wider world.
9. Multiple jump scares, which place both the characters and audience on edge.
10. Poor decision making from the characters as a result of the pressure on them.
11. The killer resurrecting.
12. A last showdown with the final girl, a popular character trope.
13. A killer ending, where the character(s) leave victorious until the killer is shown to still be alive. Sequels and franchises are often built and developed from the killer’s survival and lust for more blood.

APUNTES SLASHER VARIAS FUENTES

  Compartí esto en otra publicación recientemente. ¿Quizás te dé algo de inspiración? Un patrón básico seguido por la mayoría de las pel...